LUMINAR
Centro Editorial Universidad del Valle. Cali. Enero de 1994. 118 pp
+
EL BROCAL DEL POZO
Editorial Escarabajo. Bogotá. Septiembre de 2023. 197 pp
Orietta Lozano
No más hace poco respetamos la decisión de dos novelistas que se adentran se aventuran por los abismales y encantadores y bellos campos de la poesía. Allá ellos. La poesía que debe ser narrativa para que se entienda más ¿no?
A Orietta no le hemos seguido su rastro con juicio. ¿Habrá antología completa? Hay muchas manifestaciones. Empieza o bien a finales de los 70's o a comienzos de los 80's. En la página de wikipedia la información no basta. ¿Saldrá algo en la Fundación de poetas vallecaucanos?
Hay una deuda que se junta a una ligera intención. De eso ya hace muchos años. ¿Qué sucede cuando se escribe una novela poética? ¿Va hacía algún lado? ¿Llega a algún punto? ¿Se puede agarrar? ¿Se recordará de la misma manera en que el viento sucede justo en este momento sobre nuestras pieles?
Ignoro si hay una tercera novela
Luminar se puede declarar como el efecto retardado del efluvio tras la partida del grupo de amiguis
Es como cuando uno se topa a ese parche que no alcanza la veintena de edad y sin siquiera alcohol o sustancias, sostenidos sus espíritus por la incandescente energía de la magia emocional del acompañamiento y su arrebol, ocupan todo un espacio porque no hay jerarquías, hay sí libertad, hay una sola línea porque para esa gente el mundo es y basta y se aspira a eso: a ocupar una acera toda la gente estirada en una línea horizontal que avanza como cada ánimo y estímulo y sueño que es de tamaño descomunal
El final de luminar es como cuando la peli se acaba y luego en los créditos a cada personaje le cuentan qué fue lo que pasó
¿Orietta se inspiró en hechos reales?
El brocal del pozo es un caso clínico de locura de una mujer que olvida su nombre y opta por el descanso de la fatiga de existir, aprovechando esa fractura emocional o desquiciamiento
Así a grandes rasgos. Lo que se puede -ejem- pescar
Porque adentrarse en estos libros, es como ponerse a leer por primera vez el Finnegans. ¿A qué va? ¿Qué pasó aquí?
Hay algo muy sutil en Luminar y es que me recuerda cantidades La ciudad de los umbrales. ¿Hay acaso un eco de generación? ¿de tiempo de escritura? ¿de intención?
Y supuse que Brocal es una respuesta a lo que indica La montaña mágica
En Luminar la gente ya es mayor y por ello sabe de qué va la vaina. Y esos fallecimientos, suicidios, idas, es todo un aprendizaje por la vía dura; como decía Gabriela hace poco en su tüiter, si no le para bolas a las clases, la calle se encarga de educar. A lo que añadí, y si la calle no le corresponde a sumercé, es la enfermedad la encargada de poner la humildad en usted, como dirían en el Ulises: La vida es la gran maestra
En Brocal es el escape, la urgencia de salvarse huyendo, escapar, no matarse, no sino quedar tan a solas que nadie va a llevarle pañales a la clínica, tan a solas, como esas personas que entonces viven solo con una mascota y en el mejor de los casos al morir sirven de alimento a sus entrañables amiguitos
Y los amiguis se vuelven entonces imaginarios porque de la imaginación es que parte la locura
Entonces al leer vamos de la mano de la poesía y por eso se tiene que parar donde ella quiera cuando ella quiera para donde ella diga
El cuchillo en la mano es la luz de la palabra escrita o exhalada o puesta o dejada ahí como en el cuento
La poesía es un tejido luminoso con agujeros negros, es la fiebre aminorada por la promesa del sueño feliz de una muerte
Los días luminosos salen sin percatarse de la oscuridad de la humanidad
¿Cómo entrar sin tropezarse? Básicamente por instrumentos ultrasensibles en su analogía
Definitivamente el debate permanente de qué diantres es la poesía
El poder de la poesía que lleva a mucha gente de la narración a decir: ¡Quiero participar!
Solo los poetas descifran la belleza y en virtud de su delirio se les revela lo desconocido
¿La literatura sana?
La escritura es el estupor dentro de una bóveda con olor a mercurio donde se escucha el gemido de un dios herido. La melancolía es la cicatriz