CANCIONES PARA ASTRONAUTAS
Álvaro González Villamarín -El profe-
Espasa. Febrero de 2020. Bogotá. 119 pp
Son como historias enlazadas escondidas disfrazadas de poemas
No voy a juzgar
Lo más importante es que es esa férrea condición de vida la que expresa El profe o a la que se acoge
El núcleo El ejemplo y de allí el vuelo y la sensación
No voy a decir algo al respecto
Traté de oír las canciones Son cien Están ahí por si acaso No conocía a un montón de bandas Había oído de nombre a otras pero jamás las había logrado escuchar
Tal vez en otra entrada habría dicho con determinación que la músiqa es muy poderosa
Lo más poderoso y sensato que habría de sentir en mi vida
Pero ahora todo es tan endeble y la membrana es tan débil que a lo que vinimos hermano
No es El profe Es mi distancia
Hubo un eclipse solar justo en el solsticio y se cerró el ciclo con cáncer y habría que buscar resguardo una casa la protección una fuente
Ahora estoy nómada
Tengo un perro negro en mis piernas
lamiendo aún los efectos del instante
El Profe es un gran selector: #21
Y un gran gran crítico porque es un enorme lector: # 41
amar para traicionar a la muerte
Como cuando se evade el amor para dejar de sentir vida alguna
Hay momentos de sexo casual que son gratos y hay vidas en pareja que duran un infierno de vida
Hay personas que duran un momentititico en la vida de uno y se quedan ahí para siempre
Más o menos de ese infierno que es la vida habla ese libro
sábado, 22 de febrero de 2020
"Te voy a contar algo. Hacer unas semanas hubo paro en la UNAM, en la facultad donde doy clases. Lo organizaron unas mujeres muy jóvenes. Durante las protestas que lo iniciaron, pintaron toda la facultad , rayaron todo, hicieron también murales, cambiaron el letrero de “sala de profesores” por “sala de violadores”, pegaron en cada salón fotos de quienes acosan y violan alumnas. Rompieron vidrios, rompieron cosas. No dimos clases en varios días, casi se pierde el semestre. ¿Qué lograron con su “vandalismo”? Cesaron el contrato de 11 profesores y 19 administrativos CON DENUNCIAS activas que estaban ahí trabajando como si nada. Lograron que al menos 30 agresores ya no estén ahí. También lograron que pueda cambiar el protocolo de atención de género. ¿Sabes? En los baños de mujeres de la facultad, junto al papel de baño y a lado del WC hay una alarma. Está para que la hagas sonar si te agreden. Eran tantos los casos que esa fue la “solución” que encontraron. Durante los dos años que he estado ahí ha sonado 5 veces esa alarma en mi horario de 9 a 11 am. 2 veces fueron violaciones. NADIE hizo nada. Hace unos meses, asesinaron a la hermana de una alumna. Tenía 16 años. La dejaron en un terreno baldío. La secuestraron en la UNAM. Nadie hizo nada. Qué bueno que estas niñas rompieron y quemaron todo. Qué bueno que tomaron la facultad. Qué bueno que se hicieron escuchar. Fue la única forma porque las personas siguen creyendo que “no pasa nada”. No, mi reina. Estas mujeres que marcharon ayer no te representan. Ellas representan a las que ya están muertas, a las que violaron, a las que golpearon, a las que han sufrido en verdad la violencia de género. El fuego y los rayones simbolizan ese hartazgo al saber que NADIE hace algo, es impotencia con el estado que no mueve un dedo. El grafitti se quitó con agua y jabón en horas. Ellas no van a regresar. Pero no te preocupes, no tienes por qué sentirte representada. Qué bueno que no has vivido nada de esto, qué bueno que no lo tienes cerca. Si lo tuvieras, estarías harta de ver como nadie hace nada e importa más hablar de “violencia” por unas chavas rayando cosas y rompiendo cosas que por las niñas y mujeres que han sido violadas, torturadas y asesinadas. Hoy, van a morir 9 mujeres en condiciones similares. Si algún día te pasa algo, yo voy a salir a rayar tu nombre por toda la ciudad y voy a romperlo todo. Aunque no te represente, te lo prometo." Laura Rodríguez Delgado
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario