Revista de la Universidad de México
Aunque se empezó a llevar a cabo desde marzo de 2020 la fecha actual corresponde al número de la revista de junio de 2020
Ciudad de México
https://www.revistadelauniversidad.mx/releases/b5012a11-e10c-49bb-8207-dabf9b9ba223/especial-diario-de-la-pandemia
chaffering allincluding most farraginous chronicle
regateadora farraginosísima crónica que todo lo incluye
farragosa y omniincluyente crónica en desorden
farragosa crónica camelante y todaincluyente
zigzagueante todoincluyente crónica sumamente farragosa
parlanchina farragosa crónica global
Ulises, Los bueyes del sol
nunca olvidarás nada en un torbellino que arrase lo grande
y lo pequeño para tirarte a otro presente
62/modelo para armar
¿Qué fantasía de extinción?
Mariana Enriquez
nunca olvidarás nada en un torbellino que arrase lo grande
y lo pequeño para tirarte a otro presente
62/modelo para armar
¿Qué fantasía de extinción?
Mariana Enriquez
surgió para darle voz a la incertidumbre de la pandemia en los últimos días de marzo aparecieron los primeros diarios contaban cosas difíciles de imaginar un espacio casi sin lenguaje sin necesidad de traducción en mi mundo de virtualidad y representación he encontrado escondida la realidad los ojos fascinados de las personas ante la incertidumbre entendía el presente de estas imágenes pero todavía no su futuro cuál será la memoria de la pandemia abril 2020 los momentos que hacen pasajera la ansiedad son los de naturaleza digital me abruma la forma en que ahora podemos saborear la vida la ansiedad el miedo y sobre todo la incertidumbre no se hicieron esperar cerrarían hasta nuevo aviso entraba en el mismo sentido a una nueva fase ¿Y ahora? imágenes llenas de tristeza incertidumbre miedo y ansiedad si no me mata el virus me muero de hambre vivía un verdadero periodo de crisis que no había experimentado en mi vida ¿Qué oscuridad se cierne sobre este mundo que amenaza con rebasar la barrera entre el mundo humano y el posthumano? el encierro de meses en casa nos ha trastornado a todos no sabía cuándo iba a volver ni qué iba a pasar ¿Saber? no sé cuándo voy a poder volver 19 de marzo estos productos quedan restringidos a sólo tres por persona me despierto todos los días con miedo en casa no hay nadie por la contingencia no puedo articular la
frustración las horas en vilo la desesperación la angustia hui no del virus sino de la soledad cosas que había dejado suspendidas en el tiempo flotando no me hallo la incertidumbre también está ahí en no saber qué sigue ni saber cómo empezar se pone de acuerdo con un vecino con el que nunca hemos hablado todavía no hemos pasado el límite a esa tierra incógnita la frontera que una vez atravesada no permite marcha atrás perdidos en el tránsito sin que nada se concrete la última vez fue un sábado siete de marzo todo se podía tornar sombrío sería también la última tarde que jugaban al fútbol el campeonato se cancelaría en el mejor de los casos hasta el próximo año por culpa de una pandemia que jamás olvidarán borronea un diario del coronavirus que seguramente terminará desechando desconectarse de la realidad es un mandato casi espiritual el confinamiento tiene que ser provechoso algo así como el punto de partida para algo nuevo jueves veintiséis de marzo viernes veintisiete de marzo no sé en qué día estamos quiero sentirme a salvo el enemigo invisible está por todos lados: sólo la fe puede derrotar al coronavirus sábado 28 de marzo durante la cuarentena —a pesar de todo— sueño leo y escribo los virus cambian significados desde entonces han pasado casi veinte días ya no puedo pensar en el futuro inmediato pongo mis dedos sobre los pezones
para simular que de algo me sostengo el abismo del vacío esperan que una pandemia haga la revolución por nosotros esta mierda es verdad esta alteridad insoportable que hoy es el mundo las manos anestesiadas de no tocar vida ermitaña potenciada al extremo en defensa de toda la humanidad después morirán porque viven aumento de la perplejidad llegó la pausa toda esa actividad artística empírica va a ser olvidada como la avalancha que es hace 53 días que estamos en aislamiento social obligatorio poco veo el sol así eran mis días antes la definiría: incertidumbre sobrevive latente el mundo con sus debates estadísticas y muertes lo que me afecta es lo que
está en el aire y desvela lo que me hace balbucear cosas que no tengo
ni idea todo es incierto un escupitajo correctivo de la naturaleza a nuestro rostro instalándose en los pulmones doliendo tumbando días que no se cuentan ¿zoom o whatsapp? me pregunto si el verdadero apocalipsis no comenzará después si esto no ha sido más que un entrenamiento fallido posiblemente la pantalla significa su salón: todos sus amigos tres semanas de esta nueva vida sirva esta cuarentena para aprender a soltar ¿No ves que la humanidad entera está aterrorizada que el mundo como lo conocemos está a punto de desaparecer? ¿Sabes que nadie podrá despedirse de nosotros que esta época es también de morirse solos? día no se qué de la pandemia el tiempo transcurre como en un paréntesis semanas en aislamiento sola (y remotamente acompañada) el tiempo se ha desacelerado y ha elegido mantener otro ritmo hablo sola me escucho hablar ¿volveremos a ser los mismos que éramos? tiempo de paréntesis sin cerrar la pandemia en un intento por entenderla nueva normalidad no tenemos una fecha clara a la cual aferrarnos como faro guía que nos dé esperanza ante la oscuridad del encierro la incertidumbre se ha convertido en nuestra compañera más íntima en el día a día de la pandemia “cuando esto acabe” es el título de mi sección favorita en una larga lista de anhelos ¿cómo saber cuándo es seguro volver a sentirnos cerca? ¿calculas la cantidad de comorbilidades que puedes juntar jueves 30 de abril por la noche salva vidas QUÉDATE EN CASA necesitamos un texto para cuando esto termine 7:00 am pierdo la noción del tiempo la cuarentena que ya supera los cuarenta días intento asimilar lo que ocurre pero no puedo estoy en negación salto a la cuerda veinte minutos comienzan a quitarles el respirador a los viejos para dárselo a los jóvenes me llevo las manos al rostro me descubro los brazos y las piernas y me doy un baño de sol las calles están más vacías enclaustramiento emocional víctimas de la ignorancia respecto a la amenaza que no es visible alejarnos de cualquier humano no recuerdo la sensación de abrazar a alguien me estremezco de imaginar a los miles que se han quedado sin empleo duelo anticipado en el que estamos donde ya nada volverá a ser igual nadie sabe hacia dónde nos dirigimos mutación violenta y se asocia a la destrucción y a la pérdida el virus nos recordó que todos somos iguales estamos enfrentando cambios excesivos a velocidades aceleradas es difícil adaptarse a ellos e introyectarlos para entenderlos espero que no seamos los mismos de antes y que la tragedia nos haga
renacer en el amor compasión y empatía por nosotros mismos y hacia los
demás vivimos tiempos excepcionales el reto para la humanidad consiste en reconocer de manera crítica todas
aquellas acciones que nos han conducido a la situación que ahora vivimos la crisis de humanidad hoy vivimos como espejo algunas de esas advertencias que no escuchamos mutación de un virus mutación que además en muchos casos que registra la historia ocurre por la manipulación de seres humanos la humanidad se ha llevado al borde de sí misma por la depredación de la naturaleza requerimos replantear desde la raíz la forma de relacionarnos como seres humanos con nuestro entorno natural cuestionarlo todo para poder ir rearmando el rompecabezas social desde
una estructura basada en una lógica diametralmente opuesta al
capitalismo que ahora nos oprime y nos enclaustra tiempos por demás complejos ecuación deshumanizante que amenaza la existencia misma del ser humano el constante silencio sobre realidades diferentes a las que marca el
canon occidental denota la continua colonialidad del saber que en pleno
siglo XXI se muestra como herramienta de discriminación y segregación la gran riqueza cultural de los pueblos asiáticos y africanos, que
podrían dar luz para enfrentar el flagelo que significa la actual
pandemia que afrontamos escuchar con humildad la experiencia milenaria de sobrevivencia la organización es indispensable para la planeación de políticas socialistas que beneficien a la humanidad poner fin al ya degrado sistema capitalista es y será un acto real de amor y conciencia en favor del porvenir de la humanidad de pronto quedó la arquitectura desprendida de la actividad humana están expuestos su quietud y su silencio el avance de la vegetación acaso sólo lleve un momento estar de vuelta ya no importa demasiado el significado de las palabras las preguntas y las respuestas hoy en día han perdido sentido entre tanta incertidumbre en tiempos de pandemia es posible que todos habitemos la patria del
desasosiego esa parece ser la realidad que compartimos desde que
comenzó el coronavirus de a poco dejaremos atrás estos días de encierro y volveremos a las calles es difícil pensar en que las cosas volverán a ser como lo eran antes del virus será extraño igual que muchas otras cosas a partir de ahora en ningún otro momento de mi vida he vivido más en el presente los recuerdos invaden a su antojo el ahora el mundo se silenció hace un rato la incertidumbre nos come mi cuerpo no entiende en qué contexto lo estoy metiendo el mundo nos pegó una buena cachetada el cariño puede enfermar al que queremos hoy creo que es martes ¿cuándo se va a terminar? al día siguiente cerraron su escuela y me pidieron que mudara mi oficina a la casa recluidas por un tiempo indefinido se conecta a través de la tableta a una de las clases que imparten sus maestras de kínder en instagram causa una sensación de incertidumbre y de tristeza les tocará vivir en un mundo tan devastado por el cambio climático y las
enfermedades virales que tendrán que inventar su propio universo
virtual miembros de la “generación alpha” aquellos nacidos después de 2010 ya estamos todos contagiados de miedo y ansiedad y esta enfermedad
durará quizás años o siglos y de poco servirá lavarse las manos con
lejía tomar alcohol o bañarse con desinfectante el descontento social aumenta sigilosamente las personas se ven obligadas a morir en sus casas porque los hospitales están desbordados el lujo del aislamiento está totalmente fuera de alcance la alta tasa de muertes por coronavirus en muchos países está asociada a problemas vinculados al racismo ecológico todas estas desigualdades aumentan la vulnerabilidad de comunidades de
inmigrantes minorías y trabajadores temporales que no tienen un lugar
al cual llamar casa la crisis que vivimos no es sólo epidemiológica ante todo es una crisis
de todo el sistema de valores sobre el que hemos edificado la
civilización occidental podemos desarrollar un enfoque de medicina planetaria preventiva para
evitar el colapso de los ecosistemas y el deterioro de la vida silvestre
que constituye el eslabón roto de esta pandemia el miedo consiste en no tener a mano las palabras propicias para saber nombrar esto que acontece siempre pensamos tenerlo todo controlado ahora empezamos a advertir que
siempre fuimos vulnerables a la naturaleza y que ahí afuera hay cosas
diminutas con las que no sabemos lidiar no nos queda otra alternativa que aprender a lidiar con nuestra fragilidad ontológica el mundo es mucho más ondulante y serpenteante de lo que imaginamos y
estas horas pesadas y silbantes tienen una profundidad desconocida el coronavirus es la cura (nosotros la enfermedad) el coronavirus es la flecha que atravesará el talón capitalista (ahora sí) debido a la pandemia del COVID-19 todos se han marchado el temor al contagio empezó a crecer en la ciudad la belleza del planeta nos sirve de consuelo durante la semana santa vacía pienso en los contagios que vendrán deseo que la mortandad no llegue los episodios más remotos de la memoria fluyen sin límite y manan las
reflexiones más audaces desbocadas acaso por la inminencia de la muerte a la desesperanza sigue la desolación la naturaleza cobra cíclicamente una cuota de vidas para así regularse hoy todos concuerdan en que al pasar la catástrofe será obligado
refundar nuestro mundo pero parece solo un acto de fe en medio de la
fatalidad sentada en la banqueta una señora mayor llora cubriéndose el rostro con las manos así empieza la nueva jornada aislarme aún más dentro de nuestro confinamiento de semanas el miedo se evidenció a través del silencio permanente en el edificio donde vivo cuanto más aterradoras eran las noticias por la tele más a salvo nos sentíamos al quedarnos en casa qué frágiles somos videollamadas por whatsapp el insomnio llegó y con ello me nutrí de exagerada información el morbo
ganaba veía en las noches videos virales si no lloraba antes de dormir no me sentía satisfecha tenemos más de un mes de encierro la incertidumbre será nuestra mejor amiga un momento extraño por el que atravesamos todos como humanidad esto es real es abril del 2020 y ha pasado aproximadamente un mes en méxico desde que
se declaró cuarentena para detener el esparcimiento del COVID-19 las autoridades han manifestado que esta contingencia se extenderá hasta el 30 de mayo ¿otro mes? más allá de la inquietud que provoca haber leído durante todo el día noticias de cómo avanza el virus sus padres tienen que salir todo el día para poder obtener alguna
ganancia ya que tienen un empleo informal y no cuentan con un salario
fijo los grupos en situación de vulnerabilidad tienen el doble de riesgo de
contraer la enfermedad y representan el mayor porcentaje que será
ignorado por el resto de la población que se encuentra en una situación
privilegiada la indiferencia es la génesis de cualquier problema no quiero olvidarme de todos aquellos que no cuentan con un refugio durante la pandemia la pandemia ha revelado deficiencias de nuestro sistema económico y de nuestra forma de vivir en sociedad sé que no tengo las respuestas déficits de las soberanías neoliberales necropolíticas mundiales de acuerdo con achille mbembe los estados se adjudican el derecho de decidir quién vive y
quién no a través de políticas que seleccionan y encasillan a una masa
poblacional dentro de un marco de protección haciendo a un lado a la
otredad que al mismo tiempo es arrojada a la más compleja violencia Una vida en resiliencia, el arte de vivir en peligro hay un sector social completamente desprotegido al que se le exigen niveles de resiliencia inhumanos este texto es una invitación a que no soltemos nuestra voz pública dentro de la crisis actual esta reflexión se vuelve un deber social y sobre todo es una labor de sobrevivencia 15 de abril el trabajo en casa se duplica todo fue pensando para arrancarnos lo poco que teníamos la luchas en curso la movilidad la libertad el estado los estados fingen cordura la humanidad necesita redimirse pero no podemos redimir algo que está mal desde el principio debe ser destruida totalmente ¿realmente tenemos algo que decir? ¿qué hacemos aquí frente a nuestras computadoras mientras al mundo de afuera sigue sin importarle nuestra ausencia? todo parece estarse destruyendo pero la destrucción no es total pasos que solo transcurren no andan no dejan huella no quieren dejarla arrastran un talante hastiado por tanto miedo por tanta incertidumbre el tiempo del mundo se ha suspendido no se vislumbra un horizonte prometedor para el financiamiento de las humanidades buscan restarle dramatismo al clima de preocupación que priva por las noticias que llegan de china sobre el coronavirus la gente tiene miedo y se encierra en su casa afuera un país entero se cierra por una semana todos son sospechosos miradas que querían ser caricias la gente sigue desinfectándose compulsivamente las manos el alarmismo sigue presente hacemos intentos confusos de retomar la vida normal pero la verdad es que estamos muy perdidos reconocen en la epidemia una amenaza desconocida a la cual no parecemos estar en condiciones de hacer frente la negligencia general ha llevado al ministerio de salud a endurecer las
medidas de seguridad y a extender la zona roja primero a toda la región
de lombardía y luego a italia entera no queda más que esperar a que pase la cuarentena estamos olvidando el rostro humano oculto tras la máscara hay diversas apps disponibles otra app informa en tiempo real la cantidad de casos actuales con sus alas se hacen sopas todo se salió de control a causa de la secta iglesia de jesús shincheonji templo del tabernáculo del testimonio, en la ciudad de daegu la gente era castigada por su falta de compromiso con dios y que sólo los buenos se salvarían la cuarentena ha suscitado un incremento en los niveles de violencia doméstica en china se dispararon las violaciones quien se sienta enfermo será llevado a hospitales especiales en ambulancia cada vez que un doctor termina con un paciente se cambia la ropa ésta será quemada al final del día morgues chinas saturadas de cadáveres enfundados en sus bolsas de
plástico comandos enteros fumigando las calles comerciales de los
barrios de seúl ciudad de más de veinte millones de habitantes convertida de pronto en un pueblo fantasma desde hace cuatro semanas el cerco se ha ido cerrando el aislamiento es lo único que logrará contener el contagio aseguran los expertos el virus nos obliga a vivir con lo indispensable: la gente que amas el
espacio preciso la comida que puedes hacer con tus propias manos ya nunca olvidaré quiénes son los héroes de verdad tu familia es esa gente con la que no hace falta hablar de cosas interesantes verlo decir que quizás el virus pueda mutar y convertirse en “buena persona” un sistema indolente uno que prioriza el negocio sobre la solidaridad tu mayor enemigo se encuentra en tu entorno la calle es el lugar del encierro obligatorio ¿adónde ir en tiempos de peste? ¿existirá alguna manera de encontrar un lugar apropiado para hacer de esta peste algo propio? el mal una vez tomado el cuerpo no tenía cura una peste desorientadora la ciudad donde vivo parece desierta el aire ha recuperado su frescor ensimismados apresurados obedientes con la mirada baja reacia a concederse el privilegio de la curiosidad nuestros dirigentes están tan perdidos como nosotros sin respuesta ante los retos contemporáneos ¿de quién es el futuro? improvisan morgues en pistas de patinaje sobre hielo ahora que el capitalismo revela sus defectos y ve menoscabado el último
recurso natural disponible y con un costo de producción de casi cero:
nosotros cuando el tiempo se acumula no pasa por eso a veces durante el día y a pesar de la luz no sé qué hora es cuando el futuro se reanude tendremos muchísimo presente que digerir es la posibilidad la que se movió prácticas para evitar el contagio y desacelerarlo a mí ya me tocó ver el VIH el ébola la influenza aviar y ahora el coronavirus las cosas en nuestro interior tienen que cambiar cada uno de nosotros es el sistema de salud antes y después no ha habido más que incertidumbre composición de vacíos no he aprendido nada o tal vez he
aprendido pero no he entendido o tal vez entendí pero no aprendí el interior de nuestros errores es un fractal ahora ya nadie
puede prever ahora no sabemos el futuro
se fue la certeza
de que ya no sabemos el presente
por fin
nos atrapó todos los trayectos son inciertos el infierno que ahora se vive en la tierra sabe que el verdadero mundo está en la memoria “tengo ganas de verte entera” el aire es ahora más puro de lo que lo ha sido en el último siglo tiempo inédito des-aceleración predomina la hipervigilancia y la ansiedad la pandemia no es un remanso el cambio climático y la alteración de ecologías terrestres son la forma misma del capitaloceno salvaje todavía no existe lenguaje preciso ser conscientes de que somos cuerpos the mushroom at the end of the world: on the possibility of life in capitalist ruins cocinar no es una actividad que se preste a la velocidad nos rodea una profunda soledad esa disonancia agota viajé de la ciudad de méxico a bogotá hace veinte días cuando la
emergencia causada por el COVID-19 apenas estaba despuntando en latinoamérica uno de los últimos vuelos que entró al país antes de que el gobierno cerrara las fronteras por completo me ordenó quince días de aislamiento obligatorio se ha publicado mucho durante esta emergencia sobre los efectos del encierro en el cuerpo y la mente el mayor ataque a nuestra especie resultó ser casi imperceptible estamos presos de nuestro miedo toda la paranoia sobre enemigos gigantescos resultó ser la proyección de nuestro narcisismo antes del confinamiento los supermercados cerraban a las nueve las dos
primeras semanas del confinamiento cerraban a las ocho ahora algunos
cierran a las siete estoy asustada y no me encuentro bien la enfermedad apareció en mi horizonte el viernes 13 de marzo hay que protegernos puesto a elegir cuál sería mi álbum de rock emblemático para pasar la cuarentena diría que exile on main st. de the rolling stones comencé a prepararme para la contingencia el martes 17 de marzo el sábado 21 dediqué el lunes 23 a diseñar un gimnasio casero dejé de salir a correr a la alameda el lunes 30 de marzo hago mis seis kilómetros reglamentarios dando vueltas sobre el techo de mi edificio de departamentos les recordamos mantenerse en sus casas para evitar un mayor número de contagios el precio de placebos contra la paranoia viral roza lo obsceno el
capitalismo salvaje sigue siendo capitalismo salvaje solo que ahora
tiene fiebre mi sensación es que ya todos estamos de algún modo —ético fisiológico ideológico emocional económico— contagiados leo por todas partes sesudas opiniones de filósofos época tan cáspita y atónita ésa es hasta ahora mi experiencia concreta de la pandemia: una experiencia abstracta acotada por otro tipo de preocupaciones la honestidad elemental puede ser una gran reserva de poder cognitivo en tiempos oscuros mi vida en cuarentena no es muy distinta a mi vida cotidiana durante el último par de años es como si la literatura distópica del siglo XX nos hubiera sobreentrenado para la catástrofe la respuesta emocional y espiritualmente sana es prepararse para ser transformados para siempre sobre-higienización emocional típicas del primer cuarto del siglo XXI la crisis es del capitalismo domingo 15 de marzo de 2020 cuatro días antes de que la organización mundial de la salud (OMS) declarase al nuevo coronavirus como pandemia
mundial sistemas sanitarios de todo el mundo en crisis países confinando a
millones en sus hogares fronteras cerradas economistas calculando
pérdidas billonarias no todos morirán de la misma forma durante la crisis del coronavirus la contención del virus está orientada a las clases media-altas ¿cómo es posible protegerse allí donde ni siquiera existe agua para lavarse las manos? escribió un excelente texto para la revista norteamericana Time artículo publicado en el británico Financial Times la posibilidad de que los gobiernos puedan monitorear en tiempo real
características fisiológicas, como la presión arterial o el pulso
cardiaco É o fim do mundo corredores de propiedades especializados en la venta de búnkeres
nucleares en los desiertos de estados unidos y en el interior de nueva zelandia martes en la noche 24 de marzo casi todo el tiempo no sé qué decir y constantemente me piden que diga algo todo es contradictorio y angustiante cada día que pasa pensar en esta pandemia se convierte en una neblina pesada ¿por qué tengo que ser intérprete de este momento? me rebelo ante esta demanda de productividad cuando sólo siento desconcierto no encuentro reflexiones ¿qué miedos genera el aislamiento? ¿qué trauma nos trae? ¿qué va a pasar
con la humanidad? ¿cómo construimos la nueva normalidad? por qué tenemos que pensar en la nueva normalidad si la pandemia recién empieza este estado es de duelo pero no sé bien qué ha muerto o si está muriendo no tengo la presencia de ánimo ni la distancia ni el equilibrio como para ponerme a leer a eurípides quizá estoy deprimida el miedo que tenemos todos la muerte masiva y trágica y solitaria es la regla me doy cuenta de mi privilegio me da vergüenza ese privilegio especialmente en este continente ¿Sirve este texto? aquí habla sólo mi ansiedad dicen que los síntomas no difieren mucho de una gripe normal dicen que los más viejos y quienes padecen de otras patologías son el grupo más vulnerable según las últimas noticias en portugal hay 59 casos positivos de
covid-19 y los pronósticos en el país y en el mundo son todos
desalentadores es miércoles 11 de marzo es 2020 y estoy en Lisboa al día siguiente jueves 12 de marzo voy a una agencia de viajes y reservo un asiento el domingo 8 de marzo planeaba con filipa un almuerzo en corroios para el fin de semana siguiente ¿será oportuno volar en una situación de emergencia sanitaria? la noche del 10 de marzo mientras caminamos el 10 de marzo en una nota publicada en el matutino the new york times aerolíneas argentinas me avisa también por correo electrónico que mi
vuelo programado para partir de madrid el 29 de marzo ha sido cancelado y
que las millas canjeadas me serán devueltas el 14 de marzo me levanto a las cinco cada quince días abastezco mi casa el fin de cada tragedia y cada comedia es que las cosas queden en el lugar que les corresponde dándonos una noticia de la realidad de la muerte el 24 de enero de 2020 un día después de que china cerrara todos los
accesos a la ciudad de wuhan y cuatro días después de que se detectaran
los primeros casos de covid-19 en estados unidos abordamos un vuelo de baltimore a la ciudad de méxico tres días después mi familia y yo empezamos con los síntomas de una gripe insoportable fueron días horribles el 15 de febrero cuando el covid-19 ya había sido bautizado y francia anunciaba la primera muerte en europa ¿mamá en dónde están las personas? los más de veinte días que ya llevamos de cuarentena detrás de esta emergencia sanitaria está la enfermedad social y
ambiental del capitalismo salvaje que está terminando con la vida en la tierra después de cuatro semanas de encierro geografía mental disparatada estamos viviendo un momento histórico han sido ya cuatro semanas de confinamiento en parís anunció regulaciones aún más estrictas: sólo se permite una salida por
día durante un máximo de una hora y en un radio de no más de un
kilómetro de casa siente que algo en su mundo se ha quebrado acaso para siempre desde que abro los ojos me doy cuenta de que algo no anda bien vivimos con el enemigo qué hay de quienes no quieren quedarse en casa porque no es un lugar seguro la violencia de género ha aumentado considerablemente a raíz de la cuarentena ¿qué hacemos con la otra pandemia la de la violencia contra las
mujeres? ¿qué hacemos con las mujeres que no tiene un lugar seguro donde
pasar la cuarentena? ¿habríamos sobrevivido mi madre mis hermanas y yo a una pandemia de
esta magnitud encerradas con nuestro agresor y padre? tengo miedo de
responder es más peligroso y mortal el machismo que el covid-19 llevo 23 días de cuarentena con altibajos emocionales pero estoy libre
dentro de mi departamento nadie me somete nadie me dice qué hacer esta mañana 18 de abril cómo transcurre la vida cuando se interrumpe y se vive todos los días como si fuera domingo se hunde la realidad el 17 de abril sor juana inés de la cruz cumplió 325 de haber muerto en una epidemia de tifo en el convento de san jerónimo los encuentros de sexo anónimo entre hombres se han reducido
prácticamente a cero conforme el confinamiento se extendía para
mantener a salvo a los californianos de contraer el coronavirus la clausura de la vida pública para contener el covid-19 incluye esa fracción social conocida como diversidad el coronavirus que tiene paralizado al mundo entero en pleno 2020 el prefacio de una distopía anunciada bunkers de papel de baño acolchonado todos somos sospechosos de portar asintomáticamente el coronavirus la peste se ha usado metafóricamente durante mucho tiempo como la peor de las calamidades colectivas el mal el flagelo… a salvo de cualquier contacto humano que pudiera transmitirle el coronavirus para el que no hay vacuna lo surrealista de esta primavera en el contexto de la pandemia el gobierno de piñera pretende indultar a reos que han violado los derechos humanos desde que estamos en cuarentena mi madre le ha enseñado a usar la
máquina de coser a mi hijo bruno (de siete años) han hecho juntos pan y
elaborado algunas recetas en estos días de encierro ha leído Amuleto de roberto bolaño canción de tumba de julián herbert y el año del pensamiento mágico de joan didion el lunes dos de marzo cuando salí de ecuador había un solo caso confirmado de coronavirus en guayaquil nadie seguía un protocolo pensé en que nadie sabía con absoluta certeza por cuánto tiempo permanecía el virus en las superficies lo único que sonaba fuera de lo usual en la ciudad y en todo el país era la falta de papel higiénico en los supermercados el sistema seguía funcionando sacando ventaja de la situación las cifras de contagiados a nivel nacional ya tomaban los titulares de los periódicos el domingo 8 de marzo el miércoles 11 era la ciudad con índice más alto de crecimiento de casos de covid-19 en el mundo la alcalde de guayaquil impidiendo con carros del municipio cruzando la
pista del aeropuerto el aterrizaje de un vuelo humanitario que venía a
recoger a ciudadanos españoles varados en ecuador recuentos del toque de queda aunado al cierre de funerarias por miedo
al contagio sumado a la falta de preparación del sistema de salud
público los enfermos rebosando los pasillos de hospitales y los
cadáveres en las calles la morgue colapsada esa tarde comenzaron los rumores de que la universidad cerraría la NBA cerraban la temporada a partir de esa noche los frenos de la maquinaria comenzaban a chirriar las imágenes de ecuador eran terroríficas me había llegado un mensaje de avianca diciendo que cerraban operaciones hasta mayo significaba que un evento planetario de consecuencias aún inesperadas paraba la máquina de hacer dinero el 12 de marzo había 19 casos en luisiana las
universidades cerraron sus campus y la alcalde de la ciudad canceló los
desfiles de san patricio el lunes 23 con 1.172 casos y 34 muertos se dio la orden de refugio
domiciliario casi un mes después hay 24.584 casos y 1.405 muertos los
negocios siguen cerrados la orden de refugio domiciliario continúa un nuevo comienzo para la humanidad 21 de abril de 2020 confinarse retraerse las comunidades de la sierra han ido tomando distintas medidas para evitar que llegue el
virus porque sabemos que un solo caso puede significar demasiado ya veníamos mal hace más de un año que todo se tambalea estoy casi todo el tiempo en casa para reducir las posibilidades de contagio con el coronavirus 19 este virus es tan agresivo y se transmite tan fácilmente que me parece
no podrá erradicarse totalmente ya está presente en unos 170 países es
decir en todo el planeta y va mutando sabe protegerse se esconde y
cambia la fragilidad de la humanidad nos creemos insuperables pero pienso que
el proceso civilizatorio no funciona bien hay algo que falla no queda mucho espacio para el optimismo hay que reconocer que el gobierno está actuando con suficiente sensatez y dedicación ante la epidemia se confiaron y la epidemia se expandió considerablemente quizás ésta sea su última primavera ahora que la pandemia ha partido la historia en dos enfermeros entrando vestidos de astronautas para recoger a un vecino mientras escribo esto la cifra de muertos en estados unidos por el
coronavirus ha superado los 50.000 con más del 11.500 en la ciudad de nueva york es una cifra espeluznante absurda trágica me cuesta creer que miles de mis vecinos han fallecido
innecesariamente por esta peste estamos asustados todos escribo estas cosas para no olvidarlas llevo aquí cuarenta y nueve días exactos era 29 de marzo habían pasado ocho días desde que el presidente del país decretó cuarentena obligatoria ignora las fronteras y las diferencias sociales se reproduce ciegamente saltando de un individuo a otro tenga cuidado con los efectos de este tiempo de
confinamiento de cambio del curso de las cosas es un tiempo propicio
para los cuestionamientos un tiempo para desear un nuevo mundo un mundo que las solidaridades actuales muestran como posible cergy a 30 de marzo de 2020 empiezo esta séptima semana de cuarentena la cuarentena se me figura un poco a ese túnel habitado por el eco de
mis fantasmas —literales o figurados— y en cuyo extremo opuesto me
espera la promesa de una normalidad que ya nunca podrá ser la que era no sé si puedo seguir viviendo aquí después de todo esto un silencio más hondo entre los párrafos ¿qué le pasa a tu cuerpo en cuarentena? no sé en qué día vivo abril ha sido el mes más largo de mi vida mañana algunos niños empiezan la jornada escolar a distancia nadie se preparó en la pandemia para esta diversidad ¿a dónde acuden las mujeres con discapacidad que son violentadas en sus propios hogares? a veces me siento sola hiperdemandada y agotada por el multitask ¿cuántos amores que iban a ocurrir han dejado de ocurrir en estos días? llega el confinamiento y la ruina escucharán dentro de unos años contar la historia de que fueron engendrados durante una cuarentena qué habría sido de nosotros si no hubiera existido este virus sábado 7 de marzo parece que el mundo cada año nos sorprende con tramas cada vez más
delirantes y sombrías y que cada vez es más difícil hacerse a la idea de
un futuro ya hay 89 casos confirmados en la ciudad de nueva york y el gobernador ha declarado estado de emergencia nos reímos juntos de esta amenaza que nos va cercando de a poco este es el momento para que la gente empiece a prepararse estamos diciéndole adiós al mundo conocido para abrazar un orden nuevo y
todavía indefinible que se acerca en el horizonte a la velocidad de un
tsunami viernes 13 de marzo las clases se han suspendido por tres semanas mientras hacemos la transición a la enseñanza online la primera de muchas vía zoom es raro ver a mis colegas con sus mascotas sus bebés su ropa de entrecasa voy a pasar las próximos días pegada a las noticias insomne inútil incrédula ante la magnitud del horror lo primero que se desordena es el tiempo: todos los días parecen el
mismo día y todos los atravieso en una paradójica mezcla de
sonambulismo e hipervigilancia me despierto en medio de la noche a leer obsesivamente las noticias la pandemia se traga nuestras reivindicaciones y nuestras luchas yo también experimento el impulso primal —animal— de la fuga pero ¿adónde? hay quienes quieren quemar la casa de una mujer que llegó infectada de Europa donde trabajaba cuidando ancianos sábado 2 de mayo —algunos estados están declarando el cese de la cuarentena a pesar de
que vamos por más de un millón de infectados y 66.000 muertos—el 17 de marzo presenciamos día a día el endurecimiento de las medidas preventivas se cerraba como un domo sobre nuestra realidad la noche del jueves 12 de marzo recorrimos una ciudad que se vaciaba progresivamente ya había fronteras cerradas se hablaba de puestos de cuarentena en
aeropuertos y de las cabinas de aviones como espacios multiplicadores de
contagio nuestra cuarentena rigurosa terminó a inicios de abril aquí no se prohibió la circulación de personas está cerrado todo lugar de reunión desde parques públicos hasta bares cines gimnasios estadios iglesias qué raro todo las eras terminan mucho antes de que lo sepamos reinventar (eso pasa en cada guerra en cada rincón de las familias en cada siglo…) las costumbres el tiempo libre requiere algunos rigores para fingir que los días todavía son iguales a los de antes una sociedad que sufre de niveles altos de desigualdad social y bajos de civismo una situación sociopolítica inédita teorías conspiratorias que circulaban en internet las calles estaban vacías nunca llevaba barbijo decían que por coqueto muerta en una reaparición del bicho más de dos años así una oleada tras otra esto es lo normal su inmunidad le daba ventaja sobre los demás hoy tenemos veinticinco días encerrados en casa desde que se decretó el aislamiento nacional obligatorio los trapos rojos se guindan hasta en las ventanas del prostíbulo más
visitado del pueblo la gente del bosque barají sale a bloquear la
carretera troncal porque tiene hambre y no puede trabajar allá la cuarentena no es tan estricta como para pasarse el día encerrado se va para la casa a rezar en soledad y a suplicarle a dios que el virus pase pronto como si el virus fuera una lluvia veranera con los trapos rojos la gente le dice al alcalde que tiene hambre gente que sin importar la cuarentena sale todas las mañanas a rebuscarse el pan diario notando los trazos del tiempo de encierro registrarse en la piel de nuestras caras: justo al principio (ya no me acuerdo hace cuántas semanas los días se suceden indiferenciados y acelerados) nuestra manera de abrir un paréntesis de duelo en medio de la cuarentena afuera algunos pasean con el rostro parcial o completamente cubierto dependiendo de la intensidad de su paranoia aunque la mayoría están
trabajando y no llevan mascarilla ya sea porque les da igual porque no
pueden comprársela o porque ya se agotaron en las farmacias después de pasar horas capturadas por las máquinas de ausencias así
llamo a las pantallas que abren ventanas a juntas multitudinarias afuera los hospitales están llenos a reventar esto acaba de comenzar compré un paquete para solamente siete días “no necesito más” pensé desde entonces pasaron casi cuatro meses casi de inmediato comenzaron a llegar las noticias del virus tengo la sensación de que mis primeras semanas aquí fueron hace años el primer paciente que falleció fuera de china el 2 de febrero estaba en el hospital san lázaro de manila las compras de pánico duraron hasta la noche del viernes 13 cuando el
presidente anunció el inicio de la cuarentena a partir del domingo 15 las reglas de la cuarentena fueron evolucionando sobre la marcha al
principio fue evidente que las autoridades no sabían qué hacer el toque de queda permaneció un tiempo de 8pm a 5am en muchos lugares se instauró un horario de salida solamente entre 5 y
10 de la mañana y entre 5 de la tarde y 8 de la noche y solamente para
ir por comida o a la farmacia se acondicionaron universidades estadios centros deportivos e iglesias para poder atender a los miles de pacientes enfermeras y doctores sufrieron discriminación y agresiones físicas algunos alcaldes habían ordenado que cualquier persona que violara el
toque de queda fuera puesta en una jaula para perro hasta por 24 horas antes de terminar abril se anunció la extensión de la cuarentena por segunda vez y escuchando que habrá una segunda ola de contagios el duelo esta vez de nuestra idea de futuro lo primero que perdí en cuarentena lo más inmediato fue la noción del
tiempo así todo entero se me volvió elástico inédito obsoleto pasaron las horas después los días y al fin casi dos meses la gente dejó de reunirse y de conversar sigo estando sola en un mar de gente sola la llamada “nueva normalidad” se instaló tan lentamente que ya dejó de
ser nueva cerraron fábricas comercios y plazas: creció el desempleo y
la desigualdad hay aún más hambre contamos infectados y muertos dos veces al día la trampa de la “nueva normalidad” es que es la misma de antes solo que un poco peor estoy otra vez sin dormir no siento angustia miedo o pena no siento nada en particular sé que
la vida parece en suspenso pero no la vida está pasando solo que de
otra forma capitalismo tardío de inicios del siglo XXI cuando llego a casa desinfecto todas las compras con alcohol dejo los zapatos a la entrada pongo la ropa a lavar comió con unas amigas frente a la computadora con la cámara encendida el futuro arrojado hacia el pasado hasta que no haya nada más que pasado después de la quinta semana empiezo a vivir esa sucesión vertiginosa de flashazos del pasado pero en cámara lenta ahora no hay nadie en las veredas y muy de vez en cuando pasa algún auto
y presiento que mi hijo va a preguntarme de nuevo como hace a diario dónde está todo el mundo dónde quiero que me encuentre la próxima pandemia y junto a quién es el tiempo de volver a una casa única donde esperar acompañados a que pase esta pandemia hasta que aparezca la siguiente la semana previa a mi entrada en cuarentena fue vertiginosa al principio el encierro fue casi agradable “fiestas de covid” vivimos ahora en un tiempo suspendido sus ocasionales pleitos conyugales no es fácil estar encerrado pero sé que puede ser muy provechoso la ciudad de méxico siempre tan caótica y multitudinaria se ve más bella que nunca entre los cambios personales que más me han sorprendido durante la
cuarentena está el retorno totalmente inesperado de mi memoria recuerdos antiguos que consideraba perdidos se presentan de improviso me pregunto si a pesar del miedo y de la incertidumbre a pesar de la
angustia que muchas noches me impide dormir mi cabeza se ha estado
limpiando subrepticiamente ¿qué está pasando conmigo en esta época tan extraña que no alcanzo a comprender? ¿sacaremos al menos algunas conclusiones importantes de todo esto? la cuarentena termina sin que haya terminado la pandemia no escucho máquinas ni motores sólo los ruidos familiares que el viento suscita un humanismo doméstico ¿tendremos quizá en un año o dos la gran novela de la pandemia? en estas semanas que no se parecen a otra semana en nuestra memoria? momentos así en la conciencia de un hombre juzgan a todos los poetas y filósofos como si el 2020 borrara o redujera a fragmentos todo lo que pasó antes
como si nada fuera ya contemporáneo excepto lo que estamos sintiendo los volúmenes de la realidad se iluminan con una luz nueva sus extrañas
sombras son también otras es una crisis de pensamiento más que viral:
aunque la epidemia pueda erradicarse en unos años lo que ha revelado
sobre nuestros sistemas sobre nuestros cimientos ya no podrá
revertirse al contrario marca un nuevo inicio a imagen del abismo al que nos hemos asomado ya no podemos borrarla lo que está sucediendo estaba ya en la historia todo paso a paso pero nadie supo leerlo esto es demasiado grande para que una sola persona un solo texto pueda contar todo postpandemia postapocalípticos presente de arenas
movedizas? caerá en desuso la novela como ejercicio de escritura la perplejidad que resulta de nuestra incapacidad de entender el tiempo presente en su dimensión personal y política: la cuarentena en modo fiesta nos duró en casa sólo una semana salgo de casa lo menos posible y termino el día solo y deshecho obligadas a convivir todo el tiempo hace 42 días la peste en tiempos de la selfie ahora que estoy teletrabajando en el A214 el apartamento de 47 m² que comparto con una gata negra a quien llamo Ramona desde el 14 de marzo estoy en el A214 regar las plantas domingo 5 de abril estaba perdiendo la noción del paso del tiempo desde antes de esto ya era experta en estar sola una pandemia que ha puesto fin con los ritos
fúnebres y las ceremonias tradicionales para acompañar y despedir a los
muertos día 70 de aislamiento la incómoda sensación de la repetición infinita de los días es más aguda las primeras veinte noches del aislamiento una señora se quitaba el cubrebocas para toser las mañanas aparentan ser más tranquilas porque no salimos a ninguna parte tal vez estemos más ensimismados abrimos oficina en piyama una quietud que podría pensarse posnuclear a no ser por los pájaros que se escuchan más numerosos y más fuerte desde que a finales de marzo los clientes asustados con la crisis y la caída del peso dejaron de pagar o cancelaron sus órdenes ¡me vale madres cabrón! ¡no ves la chingada situación! en arresto domiciliario salvo los calzones las prendas casi no se ensucian no estamos en nuestros mejores días no nos peinamos ni estamos pasando una cuarentena sexy exigimos un regreso de cuarentena que tome en consideración el cambio climático intuía que la bancarrota es como la hiedra que entra a una casa y revienta las paredes la fábrica está muerta y el país paralizado catástrofe colectiva la exacta textura de una pesadilla fechado a 5 de abril vigesimosegunda jornada de confinamiento la incredulidad la zozobra el miedo en todos los países nos estamos contando la misma historia días de mirar cifras mientras llega una normalidad que ya no llegará a más de sesenta y cinco días de resguardo voluntario los pájaros cantan más estado de alerta la fe mueve montañas y ahora nos urge moverlas cómo vamos a vivir sin endorfinas alcohol al 70% los hospitales colapsados con pájaros carroñeros sobrevolándolos destruidos tras las mascarillas todos todos todos perdimos a alguien que amábamos no pudimos enterrarlos y llorarlos y abrazarnos unos cabrones nos robaron el dinero de los respiradores de las mascarillas del alcohol de la comida solidaria los cientos de miles de testimonios que suceden en tiempo real no hubiera elegido ningún otro lugar en el mundo para este encierro nueve días que debía durar el viaje terminó prolongándose meses ser hijo de nuevo y acompañar a mis padres día a día mientras atravesamos juntos la incertidumbre ¿lo enunciarán como el principio o el final de una era? parecería que la ilusión sobre el impacto profundo de una crisis como esta se viene desinflando las horas están menos rotas y se han alargado me gusta creer que esta
forzosa quietud le ha devuelto a nuestra cotidianidad un elemento
contemplativo del que la priva la hiperkinesia del presente desquiciado
en el que estábamos insertos hasta hace poco de lo imposible que parece todo a ratos casi todo el personal de salud consigue por medios propios el equipo de protección personal necesario para enfrentar la pandemia varios profesionales de la enfermería y la medicina se han infectado y
están hospitalizados o aislados en casa en su consultorio en algún
hotel adaptarte a un guion que nadie escribió y nadie quiere ejecutar obligados a hacer el máximo esfuerzo para atender la pandemia mientras nos cuidamos para evitar contagiarnos cantan tan fuerte los pájaros en la cuarentena cuando termine la crisis yo creo que vamos a abordar el tema del cambio
climático y a cuestionar el énfasis en hacer dinero sobre la salud y el
bienestar de las personas vamos a ver que el capitalismo
extremo ha sido un error y nos volveremos personas más amables el gran encierro como llama a este tiempo extraño fue antes de que se prohibiera salir volver a lo mismo es imposible los empleados abandonaron a los enfermos cuyos cadáveres fueron descubiertos días después con tanto tiempo disponible cualquier cosa puede suceder hasta creer
que el virus es invento de un perverso científico o que dios castiga a
la humanidad por rejega la epidemia transforma la vida más que una revolución lo que era imposible hoy es cotidiano en estados unidos el presidente aconsejó inyectarse desinfectante contra el virus increíble pero cierto SARS-CoV2 el 30 de enero la organización mundial de la salud declaró que el virus
detectado por primera vez en wuhan china de origen zoonótico y
transmitido a los humanos probablemente a través de una sopa de
murciélago había contaminado a tantas personas que el planeta se
encontraba frente a una emergencia de salud internacional el 11 de
marzo tedros adhanom anunció que nos hallábamos
amenazados por una pandemia el consejo de salubridad general mexicano decretó la emergencia sanitaria el 30 de marzo el cierre temporal de bares discotecas centros nocturnos restaurantes cines clubes sociales y gimnasios ahora viven una situación en extremo desesperada las cirugías y tratamientos no urgentes se han pospuesto y nadie quiere
ir a las salas de urgencias algunos han fallecido de ataques al corazón
o quedado paralizados por embolias precisamente por evitar el hospital aunque para muchas personas mi vida ya era un confinamiento me considero afortunado pues no he perdido ninguno de mis empleos muchas ficciones distópicas nacieron de una epidemia (i am legend the walking dead resident evil) el señor haruo ishioroshi me pedía —por favor— que en su nombre colocara
una pequeña y perfecta piedra en memoria del señor yoshio tateishi
fallecido por coronavirus junio de 2020 no tengo la información necesaria ni la inteligencia requerida para analizar de qué va esto de una “nueva” normalidad incertidumbre no hay adónde ir esta sorpresiva obligación de volverme prisionero entre cuatro paredes no me ha sorprendido mi encierro comenzó el día de mi cumpleaños el 13 de marzo 3 de junio 2020 la cuarentena me obligó a ir más lento he experimentado un estado de suspensión que me ha hecho sentir avergonzada me levanto temprano y me visto luego miro los objetos en el
departamento o me siento en la banca de nuestro pequeño jardín trasero y
observo los arbustos algunas bandas habían compuesto nueva música y dado conciertos en línea en una época tan seria y letal ellos están produciendo felicidad a veces crear felicidad es una cosa muy poderosa 26 de marzo y henos aquí adentro acostumbrándonos a una excepcionalidad atroz nos relacionábamos con la realidad desde la inmediatez del pánico 27 de abril después de mes y medio exacto de encierro 29 de mayo salir por fin a la calle tras el confinamiento no con sensación de
libertad pero sí de cierta amplitud me resultó una experiencia
vagamente onírica: todo lo real parecía una frágil representación un
simulacro de algo que estaba a punto de desvanecerse de nuevo asombrada vulnerabilidad al principio muchos no nos lo tomábamos en serio #milánnosecierra veíamos las noticias de China como si fuera una película de ciencia ficción que no nos incumbía 29 de febrero 27 de febrero los contagios aumentaron exponencialmente camiones militares que transportaban sigilosamente a los muertos de bérgamo las residencias para ancianos se convertían en campos de exterminio al principio pensaba que el confinamiento no me iba a afectar tanto ¿cómo será la literatura del tiempo que hemos debido convivir con este
virus con aquellos que inevitablemente se habrán contagiado con el
cambio climático cada vez más devastador y sin embargo relegado
ignorado frente a esta nueva y más perceptible amenaza? nada volverá a ser como antes sin duda una crisis que se vislubra ya cercana esta pandemia debería servirnos de lección 29 de mayo el fin de la movilidad de las personas nebulosa “nueva normalidad” estamos sin duda en el inicio de un cambio absoluto que no acertamos a ver más que de modo visionario países productores de petróleo deberán buscar vías nuevas de energías renovables puede haber una fase de pánico putin verdadero ganador político de esta crisis estamos en el preludio de una fase de transición estábamos a media cuarentena en londres ¿quizá formaba parte de un plan maestro de los iluminati para lograr que a todos nos vacunaran con un nanochip? cómo mi opinión podría tener importancia o cómo cualquier opinión podría ser relevante en absoluto todo me parece un poco irreal estoy viviendo el fin de este mundo y el principio de algo todavía desconocido del futuro sólo tenemos una visión borrosa y llena de signos abstractos incomprensibles para el virus no hay medicina preventiva es otro mundo el mundo que da miedo hoy lo que tenemos es incertidumbre representará una interrupción intermitente en lo que llamábamos la normalidad de nuestras vidas vulnerable desde mi encierro que ya dura tres meses se acabaron las certezas el 18 de marzo la alcaldesa de bogotá simulacro de confinamiento de cinco días los quince días iban a convertirse en cinco semanas en esta cuarentena infinita en confinamiento casi total es difícil discriminar recuerdos me instalé en el pasado para sobrellevar un presente sin modulaciones sábado 30/5 solo distingo a algunos detrás de sus máscaras miércoles 27/5 martes 26/5 que esto no sea la pesadilla del futuro viernes 22/5 miércoles 20/5 lunes 18/5 domingo 17/5 nunca se olvidarán de estos días miércoles 13/5 lunes 11/5 jueves 7/5 miércoles 6/5 domingo 3/5 una auténtica experiencia global martes 28/4 jueves 23/4 sábado 19/4 viernes 17/4 martes 14/4 sábado 11/4 jueves 9/4 lunes 6/4 viernes 3/4 jueves 2/4 martes 31/3 domingo 29/3 sábado 28/3 viernes 27/3 conciertos que ya pasaron o nunca se hicieron comercios cerrados hace ya rato jueves 26/3 miércoles 25/3 martes 24/3 lunes 23/3 viernes 20/3 miércoles 18/3 martes 17/3 lunes 16/3 domingo 15/3 viernes 13/3
…cierre de las escuelas y de las universidades miércoles 11/3 martes 10/3 cuando las cifras del contagio empezaron a dispararse calles sin un alma a la vista máscaras improvisadas (las de verdad se agotaron) con pomelos con corpiños con calzoncillos lunes 9/3 viernes 6/3 martes 3/3 hasta que declararon la pandemia la pandemia le daba la excusa para evitar los esporádicos compromisos sociales a los que asistía sin ganas era el estado ideal la pandemia se había instalado hacía cinco semanas y el confinamiento obligatorio tenía las calles convertidas en desiertos afuera anda el virus y el virus es la muerte el 11 de marzo declaró el estado de emergencia cerraríamos del todo al finalizar la semana prepararnos psicológicamente para ir a casa la ciudad parecía un pueblo fantasma la cuarentena había cercenado la vida el miedo se apoderó del planeta entero y aceptamos encerrarnos casi sin chistar la vida empezó a ocurrir en zoom escribo de hace dos meses como si hubiesen ocurrido dos años el tiempo no pasa y al mismo tiempo transcurre velozmente el regreso tiene su propio protocolo: dejar todo en la entrada quitarse casi toda la ropa y así todo a la lavadora todo lo que estaba mal lo estaba antes de la pandemia las universidades no volverán a ser las mismas ni los espectáculos culturales ni los museos ni los conciertos ni los festivales al menos por un tiempo es la primera pandemia online de la historia hay un miedo abstracto y nuevo difícil de controlar la paranoia ahora es colectiva ojalá consigamos atesorar memoria ojalá alcancemos una mirada ética e incorporemos la piedad 4 de abril de 2020 google classroom vendedores clandestinos de alcohol el 17 de marzo del 2020 no volví a mi casa sino hasta el 27 de abril tendría que encerrarme 14 días se viene un rebrote en el otoño o que el invierno será nefando esto llegó para quedarse escribo esto durante la cuarentena por el coronavirus es el mes de abril de 2020 y ahora cuando muere alguien en estos meses de pandemia morirse de otra cosa parece algo imposible] las noticias se llenan de ataúdes fosas comunes en teherán en nueva york cadáveres incinerados en las calles de Guayaquil ¿hablamos de memoria de una memoria fragmentaria dolida o de un trauma que vivimos por anticipado? “el fin del mundo siempre es el presente” éste es un problema de la humanidad en su conjunto : la acción humana es ahora una fuerza geológica y el tamaño del desastre que se avecina tiene proporciones nunca vistas halimah yacob sheikh hasina saara kuugongelwa bidhya devi bhandari aung san suu kyi sahle-work zewde ¿les preocupa tanto a las sociedades blancas dejar de ser el modelo a seguir en este pueblo universitario de kansas donde la gente que no usa tapabocas siempre siempre siempre es blanca hoy es 14 de junio más de 25 mil casos nuevos confirmados cada día que se sumen a los más de 2.12 millones y a las más de 117 mil muertes buscó alivio en los insectos que eran su única compañía tanta fue su tristeza que llamó a esa isla “desesperación” “el pueblo respeta la muerte y renuncia a viajar” el machismo mata más que el coronavirus nuestro presidente maduro anuncia que vzla tiene medicina contra coronavirus llegó coronavirus en vuelo d iberia ¿y cómo lavo las manos? 800 días sin agua en mi urbanización todos a curarnos con preparado casero que informó mi presidente maduro cura coronavirus en 12 días hoy consejo comunal amenazó con llevarme presa por no tener mascarilla mi abuela y mis dos tías abuelas acaban de morir en españa nadie pudo despedirse aquí hace días que se llevaron al vecino y no supimos más de él coronavirus no se cura con gárgaras de agua hirviendo ¿se han fijado que para nosotros la peste no sólo sucede aquí? para nosotros también sucede en roma en madrid en milán en barcelona en bogotá en guayaquil… dispersos nuestros hijos dispersa la peste que nos atormenta mamá murió anoche después de tres días sin agua ni luz me decía: ojalá la peste nos lleve y se acabe esta vaina sábado 14 de marzo anoche el presidente y su equipo de ministros anunciaron las primeras medidas de respuesta a la pandemia global por el COVID-19: algunos amigos ya han entrado en un modo de acción y pensamiento que sólo podemos calificar como paranoico martes 14 de abril llevamos un mes de cuarentena y poco a poco el tiempo ha empezado a desdibujarse una cuarentena que está carcomiendo el tiempo pienso ahora en abril de 2020 ese tiempo claro tenso y lineal se resquebraja: los días se parecen se confunden se derriten me parece que hay menos ruido y que el aire huele mejor y es más transparente de todas las vidas posibles le tocó esa tan extraña en que una pandemia lo sorprendía en medio de su viaje por europa y todo esto pasaba en 2020 martes 12 de mayo pienso entonces en el virus en todos los planes para 2020 que han debido ser cancelados o postergados indefinidamente empiezan a abrirse camino todas estas imágenes de un afuera que poco a poco deja claro cómo es capaz de prescindir de nosotros sábado 13 de junio las clases recomenzarán el lunes 29 hace tres semanas visitamos a mis padres por primera vez en meses y a partir de esa tarde ellos empiezan a venir a casa los martes y nosotros a visitarlos los domingos los abrazó todavía con su barbijo colocado mientras yo me sacaba los zapatos para bañarlos en desinfectante el mundo ya no será el mismo porque el mundo nunca es el mismo el mundo falló por unos meses en 2020 y de pronto todos supimos gracias a esa falla y su virus que los fantasmas somos nosotros el 11 de marzo de 2020 la organización mundial de la salud declaró al covid 19 pandemia con serio peligro universal el coronavirus de origen chino desató el temor habían obligado a su población a encerrarse por lo menos el encierro total duraría unas cinco o seis semanas la desesperación los carcomía para el día 10 de abril la situación de la pandemia en méxico tomó rasgos de tragedia el covid-19 desplegó la naturaleza de una muerte por contagio particular y avasalladora el 13 de marzo de 2020 el gobierno de mi país impuso cuarentena estricta arresto seguro si dejabas tu casa por cualquier otra razón que no fuera ir por provisiones o a la sala de emergencias de 40 casos el número de infectados subió a 62 a 130 a quinientos casos participaba en decenas de conferencias virtuales mientras escribía emails y mensajes para averiguar quién de los míos estaba enfermo el virus ataca membranas que todos y todas tenemos y nos ataca por igual uno de cada tres hombres negros infectados moría de covid uno de cada tres latinos no tenían que tener más de 60 años morían de 36 de 45 de 17 de 25 años a los que no morían de covid los mataban los supremacistas blancos el desgarramiento de un tejido de realidad el covid atacaba el cuerpo social y también lo asfixiaba hoy es incierto después de 120 días no creo que volveré a pisar un supermercado hay muchas cosas que ya no me interesan sólo me interesa respirar hoy respiro eso es importante la intimidación arrecia pero no prospera la gente está dispuesta a dejarse contagiar de un virus sin cura con tal de protestar primero de junio de 2020 por el barrio densamente arbolado hemos visto conejos liebres coyotes patos y garzas de camino a la bahía de san francisco colibríes zumbando en grupos buitres y por lo menos tres clases de halcones a todos los mensajeros que empezaron a llegar con la noticia de que no era una simple gripe una emoción que requiere de otros la urgencia de sabernos vivos jueves mayo de 2020 “lo que está pasando” la excavación de fosas “es la extinción el mundo no sigue” lunes mayo de 2020 eso fue en marzo cuando empezaba esa pandemia que parecía histeria de primer mundo y ahora se sentía una soledad y miré el vacío que quedó a comienzos de marzo durante los primeros días de la pandemia coronavacaciones la pandemia incumbe a todos y afecta a todos los aspectos y disciplinas de la vida y aún puedo sentir cierta satisfacción al comprobar cómo restringe la existencia y cuando me preguntó cómo estaba le respondí que hacía años que no me encontraba tan bien que es de lo más agradable que todo se haya detenido de este modo y que no me sea posible hacer más de lo absolutamente necesario hace unos días entrelacé mi mano izquierda con la derecha por miedo a olvidar cómo se siente tocar y ser tocada a veces no tengo sombra soy un animal que se pudre y sigue
*
Textos de:
Carolina Magis Weinberg Estefania Ibañez Alberto Navarro Eduardo Cerdán Ana Laura Magis Weinberg Orlando Mazeyra Guillén Víctor A. Mojica Irasema Fernández Ivonne Laus Darío Rodríguez Renata Moreno Odette Casamayor-Cisneros Paola Ojeda Mariana Flores Lizaola Catalina Sierra Rojas Alejandra Ibarra Chaoul Flor Yáñez Cristóbal León Campos Rafael Mendoza Torres Rocío Wittib Martina Forchino Gabriela Frías Villegas Jeyver Rodríguez Abraham Truxillo Saúl Juárez Efraín Villanueva Mario Morales Claudia Incháustegui López Gema Mateo Andrea Ruiz González G. Jaramillo Rojas Luz Angela Cardona Gabriela Ardila Chausse David Villanueva Juan Aurelio Fernández Meza Rachele Airoldi Verónica González Laporte Santiago Roncagliolo Alejandra Costamagna Mario Bellatin Marcos Giralt Torrente Pedro Mairal Chiara Valerio Martín Caparrós Gina Zabludovsky Kuper Robert Juan-Cantavella Cristina Rivera Garza Felipe Restrepo Pombo Cristina Morales Julián Herbert Fábio Zuker Mariana Enriquez María Soledad Pereira Carolina Sanín Jazmina Barrera Nina Yargekov Eduardo Halfon Ximena Ramírez Torres Margo Glantz Wenceslao Bruciaga Javier García Bustos Gabriela Alemán Yásnaya Elena A. Gil Pedro Juan Gutiérrez Paul B. Preciado Daniel Alarcón Marta Sanz Óscar Martínez Annie Ernaux Daniel Saldaña París Katia D'Artigues Luisgé Martín Liliana Colanzi Luis Chaves Ondjaki Edmundo Paz Soldán Víctor Alfonso Moreno Irmgard Emmelhainz Armando Maldonado Luciana Sousa João Paulo Cuenca Alejandro Zambra Lina Meruane Guadalupe Nettel Jacobo Zanella Pedro Strukelj Paula Piedra Kirvin Larios Joca Reiners Terron Yael Weiss Javier Cercas Rosa Beltrán María Fernanda Ampuero Rodrigo Hasbún Jesús Ramírez-Bermúdez Nell Leyshon Nick Flynn Bruce Swansey Adrián Curiel Rivera Martha Bátiz Fernando Iwasaki Benjamín Cann Alberto Manguel Jen Calleja Andrés Neuman Bruno Arpaia Adolfo García Ortega George Zarkadakis Sergio Ramírez Piedad Bonnett Eduardo Berti Claudia Amengual Pedro Ángel Palou Ana Pellicer Vázquez Lucílio Manjate Eloy Urroz Luis Felipe Lomelí Carlos Franz Juan Carlos Méndez Guédez Ramiro Sanchiz Alejandro Estivill Mayra Santos-Febres Monique Zepeda Héctor Hoyos Santiago Gamboa Ricardo Chávez Carlos Cortés Zúñiga Sergio Chejfec Rubén Gallo Karolina Ramqvist Elisa Díaz Castelo
…cierre de las escuelas y de las universidades miércoles 11/3 martes 10/3 cuando las cifras del contagio empezaron a dispararse calles sin un alma a la vista máscaras improvisadas (las de verdad se agotaron) con pomelos con corpiños con calzoncillos lunes 9/3 viernes 6/3 martes 3/3 hasta que declararon la pandemia la pandemia le daba la excusa para evitar los esporádicos compromisos sociales a los que asistía sin ganas era el estado ideal la pandemia se había instalado hacía cinco semanas y el confinamiento obligatorio tenía las calles convertidas en desiertos afuera anda el virus y el virus es la muerte el 11 de marzo declaró el estado de emergencia cerraríamos del todo al finalizar la semana prepararnos psicológicamente para ir a casa la ciudad parecía un pueblo fantasma la cuarentena había cercenado la vida el miedo se apoderó del planeta entero y aceptamos encerrarnos casi sin chistar la vida empezó a ocurrir en zoom escribo de hace dos meses como si hubiesen ocurrido dos años el tiempo no pasa y al mismo tiempo transcurre velozmente el regreso tiene su propio protocolo: dejar todo en la entrada quitarse casi toda la ropa y así todo a la lavadora todo lo que estaba mal lo estaba antes de la pandemia las universidades no volverán a ser las mismas ni los espectáculos culturales ni los museos ni los conciertos ni los festivales al menos por un tiempo es la primera pandemia online de la historia hay un miedo abstracto y nuevo difícil de controlar la paranoia ahora es colectiva ojalá consigamos atesorar memoria ojalá alcancemos una mirada ética e incorporemos la piedad 4 de abril de 2020 google classroom vendedores clandestinos de alcohol el 17 de marzo del 2020 no volví a mi casa sino hasta el 27 de abril tendría que encerrarme 14 días se viene un rebrote en el otoño o que el invierno será nefando esto llegó para quedarse escribo esto durante la cuarentena por el coronavirus es el mes de abril de 2020 y ahora cuando muere alguien en estos meses de pandemia morirse de otra cosa parece algo imposible] las noticias se llenan de ataúdes fosas comunes en teherán en nueva york cadáveres incinerados en las calles de Guayaquil ¿hablamos de memoria de una memoria fragmentaria dolida o de un trauma que vivimos por anticipado? “el fin del mundo siempre es el presente” éste es un problema de la humanidad en su conjunto : la acción humana es ahora una fuerza geológica y el tamaño del desastre que se avecina tiene proporciones nunca vistas halimah yacob sheikh hasina saara kuugongelwa bidhya devi bhandari aung san suu kyi sahle-work zewde ¿les preocupa tanto a las sociedades blancas dejar de ser el modelo a seguir en este pueblo universitario de kansas donde la gente que no usa tapabocas siempre siempre siempre es blanca hoy es 14 de junio más de 25 mil casos nuevos confirmados cada día que se sumen a los más de 2.12 millones y a las más de 117 mil muertes buscó alivio en los insectos que eran su única compañía tanta fue su tristeza que llamó a esa isla “desesperación” “el pueblo respeta la muerte y renuncia a viajar” el machismo mata más que el coronavirus nuestro presidente maduro anuncia que vzla tiene medicina contra coronavirus llegó coronavirus en vuelo d iberia ¿y cómo lavo las manos? 800 días sin agua en mi urbanización todos a curarnos con preparado casero que informó mi presidente maduro cura coronavirus en 12 días hoy consejo comunal amenazó con llevarme presa por no tener mascarilla mi abuela y mis dos tías abuelas acaban de morir en españa nadie pudo despedirse aquí hace días que se llevaron al vecino y no supimos más de él coronavirus no se cura con gárgaras de agua hirviendo ¿se han fijado que para nosotros la peste no sólo sucede aquí? para nosotros también sucede en roma en madrid en milán en barcelona en bogotá en guayaquil… dispersos nuestros hijos dispersa la peste que nos atormenta mamá murió anoche después de tres días sin agua ni luz me decía: ojalá la peste nos lleve y se acabe esta vaina sábado 14 de marzo anoche el presidente y su equipo de ministros anunciaron las primeras medidas de respuesta a la pandemia global por el COVID-19: algunos amigos ya han entrado en un modo de acción y pensamiento que sólo podemos calificar como paranoico martes 14 de abril llevamos un mes de cuarentena y poco a poco el tiempo ha empezado a desdibujarse una cuarentena que está carcomiendo el tiempo pienso ahora en abril de 2020 ese tiempo claro tenso y lineal se resquebraja: los días se parecen se confunden se derriten me parece que hay menos ruido y que el aire huele mejor y es más transparente de todas las vidas posibles le tocó esa tan extraña en que una pandemia lo sorprendía en medio de su viaje por europa y todo esto pasaba en 2020 martes 12 de mayo pienso entonces en el virus en todos los planes para 2020 que han debido ser cancelados o postergados indefinidamente empiezan a abrirse camino todas estas imágenes de un afuera que poco a poco deja claro cómo es capaz de prescindir de nosotros sábado 13 de junio las clases recomenzarán el lunes 29 hace tres semanas visitamos a mis padres por primera vez en meses y a partir de esa tarde ellos empiezan a venir a casa los martes y nosotros a visitarlos los domingos los abrazó todavía con su barbijo colocado mientras yo me sacaba los zapatos para bañarlos en desinfectante el mundo ya no será el mismo porque el mundo nunca es el mismo el mundo falló por unos meses en 2020 y de pronto todos supimos gracias a esa falla y su virus que los fantasmas somos nosotros el 11 de marzo de 2020 la organización mundial de la salud declaró al covid 19 pandemia con serio peligro universal el coronavirus de origen chino desató el temor habían obligado a su población a encerrarse por lo menos el encierro total duraría unas cinco o seis semanas la desesperación los carcomía para el día 10 de abril la situación de la pandemia en méxico tomó rasgos de tragedia el covid-19 desplegó la naturaleza de una muerte por contagio particular y avasalladora el 13 de marzo de 2020 el gobierno de mi país impuso cuarentena estricta arresto seguro si dejabas tu casa por cualquier otra razón que no fuera ir por provisiones o a la sala de emergencias de 40 casos el número de infectados subió a 62 a 130 a quinientos casos participaba en decenas de conferencias virtuales mientras escribía emails y mensajes para averiguar quién de los míos estaba enfermo el virus ataca membranas que todos y todas tenemos y nos ataca por igual uno de cada tres hombres negros infectados moría de covid uno de cada tres latinos no tenían que tener más de 60 años morían de 36 de 45 de 17 de 25 años a los que no morían de covid los mataban los supremacistas blancos el desgarramiento de un tejido de realidad el covid atacaba el cuerpo social y también lo asfixiaba hoy es incierto después de 120 días no creo que volveré a pisar un supermercado hay muchas cosas que ya no me interesan sólo me interesa respirar hoy respiro eso es importante la intimidación arrecia pero no prospera la gente está dispuesta a dejarse contagiar de un virus sin cura con tal de protestar primero de junio de 2020 por el barrio densamente arbolado hemos visto conejos liebres coyotes patos y garzas de camino a la bahía de san francisco colibríes zumbando en grupos buitres y por lo menos tres clases de halcones a todos los mensajeros que empezaron a llegar con la noticia de que no era una simple gripe una emoción que requiere de otros la urgencia de sabernos vivos jueves mayo de 2020 “lo que está pasando” la excavación de fosas “es la extinción el mundo no sigue” lunes mayo de 2020 eso fue en marzo cuando empezaba esa pandemia que parecía histeria de primer mundo y ahora se sentía una soledad y miré el vacío que quedó a comienzos de marzo durante los primeros días de la pandemia coronavacaciones la pandemia incumbe a todos y afecta a todos los aspectos y disciplinas de la vida y aún puedo sentir cierta satisfacción al comprobar cómo restringe la existencia y cuando me preguntó cómo estaba le respondí que hacía años que no me encontraba tan bien que es de lo más agradable que todo se haya detenido de este modo y que no me sea posible hacer más de lo absolutamente necesario hace unos días entrelacé mi mano izquierda con la derecha por miedo a olvidar cómo se siente tocar y ser tocada a veces no tengo sombra soy un animal que se pudre y sigue
*
Textos de:
Carolina Magis Weinberg Estefania Ibañez Alberto Navarro Eduardo Cerdán Ana Laura Magis Weinberg Orlando Mazeyra Guillén Víctor A. Mojica Irasema Fernández Ivonne Laus Darío Rodríguez Renata Moreno Odette Casamayor-Cisneros Paola Ojeda Mariana Flores Lizaola Catalina Sierra Rojas Alejandra Ibarra Chaoul Flor Yáñez Cristóbal León Campos Rafael Mendoza Torres Rocío Wittib Martina Forchino Gabriela Frías Villegas Jeyver Rodríguez Abraham Truxillo Saúl Juárez Efraín Villanueva Mario Morales Claudia Incháustegui López Gema Mateo Andrea Ruiz González G. Jaramillo Rojas Luz Angela Cardona Gabriela Ardila Chausse David Villanueva Juan Aurelio Fernández Meza Rachele Airoldi Verónica González Laporte Santiago Roncagliolo Alejandra Costamagna Mario Bellatin Marcos Giralt Torrente Pedro Mairal Chiara Valerio Martín Caparrós Gina Zabludovsky Kuper Robert Juan-Cantavella Cristina Rivera Garza Felipe Restrepo Pombo Cristina Morales Julián Herbert Fábio Zuker Mariana Enriquez María Soledad Pereira Carolina Sanín Jazmina Barrera Nina Yargekov Eduardo Halfon Ximena Ramírez Torres Margo Glantz Wenceslao Bruciaga Javier García Bustos Gabriela Alemán Yásnaya Elena A. Gil Pedro Juan Gutiérrez Paul B. Preciado Daniel Alarcón Marta Sanz Óscar Martínez Annie Ernaux Daniel Saldaña París Katia D'Artigues Luisgé Martín Liliana Colanzi Luis Chaves Ondjaki Edmundo Paz Soldán Víctor Alfonso Moreno Irmgard Emmelhainz Armando Maldonado Luciana Sousa João Paulo Cuenca Alejandro Zambra Lina Meruane Guadalupe Nettel Jacobo Zanella Pedro Strukelj Paula Piedra Kirvin Larios Joca Reiners Terron Yael Weiss Javier Cercas Rosa Beltrán María Fernanda Ampuero Rodrigo Hasbún Jesús Ramírez-Bermúdez Nell Leyshon Nick Flynn Bruce Swansey Adrián Curiel Rivera Martha Bátiz Fernando Iwasaki Benjamín Cann Alberto Manguel Jen Calleja Andrés Neuman Bruno Arpaia Adolfo García Ortega George Zarkadakis Sergio Ramírez Piedad Bonnett Eduardo Berti Claudia Amengual Pedro Ángel Palou Ana Pellicer Vázquez Lucílio Manjate Eloy Urroz Luis Felipe Lomelí Carlos Franz Juan Carlos Méndez Guédez Ramiro Sanchiz Alejandro Estivill Mayra Santos-Febres Monique Zepeda Héctor Hoyos Santiago Gamboa Ricardo Chávez Carlos Cortés Zúñiga Sergio Chejfec Rubén Gallo Karolina Ramqvist Elisa Díaz Castelo
No hay comentarios:
Publicar un comentario