LA ÚLTIMA NIEBLA + LA AMORTAJADA
María Luisa Bombal
Seix Barral. Barcelona. Junio de 1994. 184 pp
Buscaba no escapar no dar un giro radical pensaba optimisticamente y luego soñando con dos perros blancos en una terraza entendí que el camino hasta la terraza era la autodestrucción la salida era la ligereza esa ausencia de comunicación rozando lo desconocido sin temor acariciando esa piel la herida la muerte la herida que todavía permite visajear su huella la historia el dolor la abertura el mapa la señal la lectura y la bulla de la ciudad desde la terraza como si sí va a haber alguna salida ¿el silencio? después de que se diluya el sueño esas órdenes a los animales lo único que queremos nos ven vivos nos ven vivir nos acompañan vivir estando vivos ellos they/them elles nosotrxs sin juntos y la casa rodeada bordeada más y más ciudad como un sin fin como cuando pedía que alguien hiciera de la ciudad un amazonas y arrasara con los edificios para poder volver a ver el paisaje hasta que la vida misma diga basta ¿alguien cambiará? dije que si alguien iría a cambiar y alguien que cambie y salva al mundo pero ya no alcanza para eso que es sagrado para algunas personas y ahora un barco encallado que detuvo toda la economía del mundo y ese otro barco que se hundió por un huracán ¿no somos más grandes que la naturaleza? ¿no fue un virus el que nos detuvo la vez pasada? ¿el agua desde Ceres? el tarot rosado me incita a avanzar XIII esa voz sin nombre que es unasombra que me incita a avanzar como si el agobio fuera por seguir vivo no saber cómo olvidar tropezando cascándome casi como una mano del fantasma acariciando el cabello cuando se subía al siguiente nivel en esa casa blanca en Tunja ¿qué ahora? ¿cómo ahora cuándo ahora qué? cuando esos instantes de ese otro silencio dejan que la huella del animal herido erre ¿animal fantasma? ¿animal de o en la penumbra? quiero oírlo quiero esa quietud también H e r i d e z temeroso de la huella que va a ser percibida y devorado H e r i d o y yo acogiéndolo también herido a solas tan callado en ese accidente que no recuerdo/a algo así como una emoción que no se entiende no se siente una raíz alrededor abandonándolo sin saber cómo fracturar aquel recuerdo masticar al olvido atajando el pasado filtrando tanta voz que ahora justo ahora sobra acoger acometer la madurez sin tanto reciclaje silencio mudez sin tanto peso de sombra compañía que no acompaña y que resta soledad que envuelve y arrebata celosa Ana María ¿en dónde está? ¿su voz? ¿en dónde está usted? esa parte de dolor que es el destino y los caminos posteriores al abandono la separación la muerte tan distintos los suyos a los míos tantos años los cuerpos juntos ya que ni se extrañan juntos pero no muertos ambos al margen el amor esa vida esa envidia esa otra soledad después del perdón del amor esa lejanía pero ahora tu autodestrucción tan autista y tan genia angustiada del quehacer limpiar cuidar alimentar a los perros en una casa que permanecía estrecha limitada mezquina sufirnedo constantemente sin abrir la ventana supurando soñando alcnaznado percibiendo encontrando consumiendo prometiendo en esa profunda oscuridad la tierra ahora los humanos ahora sufro y gozo en mi cuerpo oigo crecer la hierba estalla el sol la arena en mi boca su palabra el pelo en la voz plgh! plgh! tengo un pelo en la boca a veces me pasa del bigote y tal vez solo así después descansar justo antes de morir el descanso que nos tiene deparado no me cansaría de verla vestida también desnuda su cara redonda he comido mucho patacón ¿cuánto caminó? su belleza jamás me resultará familiar proque usted siempre está cambiando ¿cuántos años tiene ahora? su belleza que no es sino un fluir natural ésa será su vida usted
1 comentario:
La canción que le da título al trabajo de la agrupación alemana Elder llamada(s) Omens
Publicar un comentario