sábado, 29 de mayo de 2021

Te brillan mucho los ojos cuando estás a punto de saludarme,Te sienta muy bien verme.Te cuesta poco decirme que me quieres. Pues no me lo digas hoy Que luego siempre me duele Siempre encuentras la manera Para que acabemos juntos. Ahora no tocas era suelo Me lo ha dicho todo el mundo Ya no te quedan historias Para llamar mi atención Nunca te han hecho falta Ya tienes mi corazón Me brillan mucho los ojos Cuando estás A punto de mirarme Me sienta muy bien verte Me cuesta tanto decirte que te quiero Y no te lo digo hoy Porque siento que me muero Te has puesto un poco nervioso Cuando me has visto llegar Y está la alfombra llena De tus lágrimas al pensar Que por mucho que tu quieras Y por mucho que lo intente Nunca te he dicho te quiero Las veces que voy a verte Pareces una bola de nieve Cayendo cuesta abajo mientras crecen Tus ganas de decirme que me quieres Yo quiero estar abajo y que te estrelles Te brillan mucho los ojos cuando estás A punto de saludarme,Te sienta muy bien verme.Te cuesta poco decirme que me quieres. Pues no me lo digas hoy Que luego siempre me duele Te brillan mucho los ojos cuando estás A punto de saludarme,Te sienta muy bien verme.Te cuesta poco decirme que me quieres. Pues no me lo digas hoy Que luego siempre me duele

 CATÁLOGO DE NAVES

Obra poética (1992 - 2020)

 Víctor Raúl Jaramillo

Sakura ediciones. Bogotá. Abril de 2021. 499 pp

Abandonas el lecho gris

Sin comprender el mensaje 

 

Quiero empezar este largo trayecto con dos citas que se me vienen a la memoria tras el primer epígrafe que aparece a la obra y que es de Patrick Süskind cuando dice "para hacerse oír, sin saber por quién..." y el uno es de Gómez Jattin de "Sin querer ofender" cuando dice: Por qué va a entristecerte el no ser poeta Terrible sufrimiento el serlo Sagrado -es verdad- pero terrible y luego cuando es y lo subrayaré Ser poeta es más que un destino literario Tú lo sabes El segundo ejemplo es de Bolaño de quién a la postre únicamente me conecta más que nada su poesía o parte de ella y es ese llamado Mi carrera literaria cuando dice Los demonios que han de llevarme al infierno, pero escribiendo

Tatuajes de viento data de septiembre de 1992 Y hay algo que agradezco y es que al final del libro hay unas notas del autor que da cuenta explicativa de cada uno de los títulos Títulos que han sido revisitados revisados corregidos aumentados acondicionados Recordar que en 2005 existió la primera intención del autor de recopilar su producción poética bajo el título "Prepara la guerra" Y ahorita no me da por revisar qué ha cambiado cotejando el original que no tengo y que tendría que sacar de la Luis Ángel la versión del 2005 y la versión de 2020 Hay algo que se me hace raro y es cuando los o las o les autorxs al compilar su trabajo no solo ejecutan una acertada corrección o revisión de estilo sino que dan en modificar los estatutos (Oh!) con que fueron imprimidos por vez primera y que para otras personas -¿yo?- son casi objetos sagrados que así tendrían que quedar para ese siempre que no dura más de treinta años Y en fin El caso es que Víctor es de esas personas y para otra ocasión u otra lectura u otro espacio podría aventurarme a comparar las distintas versiones de Regreso: Se publicó en el número 7 de la revista Poesía Y hay algo que me llama la atención ya desde ya y es que se parece a esas bandas como Pearl Jam Fvgazi MetallicA que son incapaces de negar sus primeros álbumes pasado el tiempo porque Víctor escribe lo que llamo un poemario equilibrado para algunas personas tal vez ya maduro o avezado Una frase del epígrafe de Pessoa: Y la mentira está en ti Y me lleva es a pensar en que es la identidad la que ya está en él que tal vez ayude mucho el que sea Piolín el líder de Reencarnación que posea una personalidad que empuja así ya desde el borde para sostenerse en ese autoborde Y desde allá es que se muestra No podría intuir si levita o se pone sobre un hilo que lo sostiene ¡Pero ese juego que va de los haikús a los fractales y al decálogo de los mares incendiados! Tal vez la respuesta sea esa bendición para nosotros tan dueños de nosotros pisando la tierra en medio de una copulación de poesía y cuento y meditación e intriga que empuja cantos hacia el sol

Jornada de silencio data de julio de 1994 y era una edición de 500 ejemplares y lo sé porque es una joya que tengo conseguida en la por entonces La alegría de leer y lo que dice Víctor es que era una jornada de la locura y no da mayores detalles sobre reediciones o qué La versión desde Prepara la guerra es muy similar a la original y debo decir que desde esa época me intriga y me suspende y no sé muy bien nunca he sabido muy bien desde dónde lo estoy leyendo o cómo o incluso qué y eso es algo que con los años se ha acrecentado y lo logro percibir como lo que llamo paisaje por lo gigante .... el lío que ya nombré es que al corregir y hacer variaciones y poner y quitar la percepción del parche colocado de la sobre grabación impide que la cuestión fluya del todo Tal vez si solamente se corrigieran las erratas de la edición original el resultado sería distinto épico Pero de ello será hablar en otra vez ¿Es importante? ¡Oh sí que lo es! Ya no soy el tipo de 1994 algo he de recoger en 2021 ¿Un animalito de las oscuras profundidades cuyas argucias fisiológicas han evolucionado para sobrevivir? ¿me pongo a pensar en que si deseo vivir debo asesinar? ¿Será que soy la bestia hermano y no me he dado cuenta? crucificado bajo las aguas no conoce el sol Hay dos modos del insulto o de la descripción del peligro que conlleva cómplices del espanto + ruinas de nuestra estirpe Podría haber también una opción b de o en torno a la esperanza El nido donde las canciones esperan nuestras voces Podría haber un anticipación del tiempo que habitamos actualmente -mayo de 2021- Al paso que vamos el libro del triunfo solo será leído por la estupidez que no fascismo aunque se sobreentiende: nido de ruina O por ejemplo esa belleza que es -para mí- cuando la deriva se mete en los recovecos cavernosos de la autoexpresión de eso que es uno cuando es realmente uno la maravilla Resplandece su mirada porque aún vibra en la escritura Como estar hablando o viendo un documental de cómo muerden los animales para sobrevivir Yo me lo como a usted que Esa o ese instante de Claridad desvertebrada por el estupor O poruqe me lo comí o porque fui capaz de comérmelo o porque fui sorprendido en mi buena existencia y sentí ya la mordida final no hay vuelta ni siquiera se piensa ya tú sabe Nadie canta cerca O el Luto cansado O la Cantidad de huesos en su continuo presente O que tal Buscando placeres dignos de su herida porque sería mucho más obvio contar las heridas derivadas de esos placeres ¿Canto de victoria? U Otro tiempo despertará para quien sigue Y sí Volver atrás un imposible ¿pero para qué ni para tomar impulso si o qué?

Lucifer el hermoso es de 1997 según la Editorial Susurros y ha contado con una saga de ediciones que puedo rastrear en Prepara la guerra la que ilustró Fisch3r y que me perdí y la que se incluye en Pacto con el diablo; la versión que aquí ahora leo es muy diversa y por instantes también bastante distante: poesía casi cartas esas reflexiones el mismo texto que da título que nos convoca que abre la boca y el respeto ante la osadía del ritual ¡Pero es esa manera de abandonarse a las aguas abiertas de la palabra escrita que es Inframundanas lo que me deja sintiéndome más proclive a la desorganización sapiencial del no hacer caso porque! Porque se hace sentir una piedra sobre el agua Avanzando y categoricamente acompañando que es lo máximo que se le puede solicitar a un texto Llama la atención ese encuentro con lo que él mismo llama por segmentos Destino El presagio era inminente O Su destino la llevaba O No estaré definitivamente en la gracia O Un destino que proclama la fuerza, la paciencia, la creación O Estación visionaria O Intención de seguir adelante O Abrirá la puerta para que ocurra el elcuentro, la oportunidad de volver a germinar O El porvenir se abrirá paso Dije o pensé para mí mismo que era un libro mucho más grande un título o un texto o una aglomeración de circunstancias o para nombrar un título de ahí mismo un palimpsesto ¿cuál era la forma original la del 97? ¿lo que indica es que se puede desprender y formar parte de otros textos? ¿cómo se juega? ¿querré jugar? Una bandada de planetas baje hasta nosotros y nos enseñe el canto olvidado de la grandeza (..) lúcida y no temas ya 

Bajo el signo de Hermes es de 1998 para Ediciones Fábula y no cuenta de sus más ediciones ni la que ahora sé incómoda de Prepara la guerra que allí se encuentra y tal vez la clave es que confiesa una escritura "desbordada de la razón" para una escritura atraída por algo como un imán Aparte de Bajo el signo hay siete poemas que dan cuenta de una honda reflexión sobre la escritura o más bien sobre el devenir escritural de ser poeta ¡Pero lo que me impresiona de Bajo el signo es que dada la lectura en el contexto actual del paro nacional colombiano que lleva 38 días de aguante y resistencia mucho de ese mensaje cae y no lo resuelvo como oráculo para decir que tal bando ganará en caso de sacrificar a tal o cual hijx! Tal vez fuera de contexto pero una sucesión de notas extraídas anotadas a mano que ahora 'cuentan' algo Algo que es parcial y sin embargo alude a forjar memoria: desaparecen sin dejar un sueño para los moradores del porvenir (..) hambruna de espíritus guiados con el temor (..) singularidad plural que levanta su estandarte para exigir las voces y el voto y la renuncia y el cumplimiento de las acciones que la mezquindad promueve (..)  donde se hacinan los que interrumpieron el rito, los que desmembraron la trampa y fueron arrojados al crepitar de las hogueras (..) red de ausencias (..) cada vez más al fondo de la mentira que algunos reconocen como origen y función (..) iremos tras cada una de las intenciones ocultas (..) arrasaremos con nuestra memoria los aciagos vaticinios que el miedo descarga con su podredumbre (..) el canto es de todos y la música nos cubrirá con su alivio (..) ¿cómo alcanzar la imposibilidad de otra orilla? (..) se hace fértil la herida (..) sedienta respuesta al sucio disparo del francotirador (..) el eco enjaulado gime (..) ¿quién retiene el manotazo del pasado (..) están solos (..) habitamos en medio del desasosiego (..) todo parece caer en picada, nada se queda en pie (..) habremos de pagar el crimen. y el precio será alto (..) violencia grave (..) inclemente capitaneo del desastre (..) comunicar lo vivido es como arañar pedazos a la sombra (..) cada tragedia traerá un pedazo de ti (..) nuestra voz atenazada en los disturbios a medianoche, deriva en la fuerza que necesitamos ante el reptar macabro de la sangre (..) seguir adelante bajo el signo que protege los caminos (..)  un insoslayable, un lento vaivén de profetas espontáneos parece llevar entre manos un mensaje por descubrir (..) lo que alguna vez comenzó debe terminar

Alas para el escorpión es de 1999 y me parece -en esta lectura- una transición muy pesada por la terrible influencia y sudor y fuego y bruma que deja Bajo el signo de Hermes y he de acondicionar mi mente para entender que todo el poema apunta más a esa sensación que produce el ser escritura y tal vez fue el mismo Piolín el que me vuelve a conectar con Jabès y su libro de las preguntas y la campana que escucharon tus muertos anunció la renovación del agua o ese horrendo eco que sigue cayendo sobre en picada se preparaban para enmudecer los sueños Pero era a eso a lo que habíamos venido la poesía recupera el juego y desatemos el deseo y la obra que nos dice y los oficios de la palabra se propagan y el círculo es total sus cantos son comunidad o el muro nos detiene pero el horizonte es más fuerte + unamos los cantos hasta hacer del mundo una batalla sin muerte 

Turmalina negra es un poemario que se publicó como anexo al compilatorio Prepara la guerra de 2005 y muestra dos visiones terrenales en torno a lo que es la creación de lo poético desde la poesía: dos de sus poemas tanto Círculo como Los días azules forman parte de ese estrambótico por lo inusual pero vital álbum de Reencarnación lllamado Egipto amén del título para un K7 o demo rarísimo que contiene canciones compuestas para la por entonces Profecía y que obtuve en un viaje presto a Bogotá justo por aquella época y que se titula Días azules y que tomé como un signo del ya aviso de defender a cualquier costo la vida del planeta que se empezaba a resquebrajar tal como lo estamos viviendo ahora con el calentamiento global; lo otro que me gusta es la forma o manera y es que son poemas de chori sin pausas que toca pisar con palillos chinos para saber escoger y perderse parece ser también parte de la importancia de la antología ¡pero perderse por el laberinto no por la briosa niebla! Aún así qué cabe es un poemario de esplendor de un enredo en las barbas de una poesía ¿ya mística? que confronta un destino de oscuridad pero languideciéndola porque acompaña y de ahí el agradecimiento nuestro espíritu ; uniremos las manos ; y me doy tiempo ; toda defensa de su existencia es una vida vivida ; solo lo que a ti viene te pertenece ; destino que sorprende ; brote de flor amarilla ; entender la luna roja del nacimiento ; sé que en algún lugar del tiempo me espera el canto ; cuerpo inmaculado de liquen y polvo ; recuperarnos en el agua inclemente del abismo ; borde del eco; brote del enigma ; milagro posible; mientras se extiende el horizonte

¡Y qué...! es un libro que él mismo considera que abre el diálogo a la nueva temporada que sigue siendo la actual -el lapso son diez años desde Turmalina- y que obtuve cuando se empezaron a distribuir en La Valija de Fuego y cuando era o fue mi última oportunidad de salidas nocturnas y entraba compraba pagaba y me escapaba sin solicitar firmas o algo a cambio Creo que tuve que haber escrito algo en este mismo espacio pero ignoro qué y hago un tacho porque si bien jamás me correspondió ser un lector de Vargas Llosa por cosas del destino acabo de escanear su intervención en la edición conmemorativa de Rayuela y habla o nombra algo sobre lo inmamables que se vuelven los escritores reconocidos ya pasados de los cincuenta años y pienso en la confesión de Piolín y de ser declarado muerto y en esa primera intervención que me recuerda a algo de Rubén Blades "Olor a siembra y lluvia" cae en esa declaración de autenticidad ante uno mismo que es casi como notario de qué diablos es lo que está ha estado haciendo quién se es en qué punto se sigue estando como si sin presagios se hubiese quedado ahí quieto en una mudez pero para Víctor es diferente porque no es en la oscuridad sino en la luz que se quema se encandelilla se queda lelo y desde sus confesiones no desde el cuerpo o torso sino desde la mente la esencia jaja el alma: domesticar la locura y todo lo que ello esa lucha hay un pasaje en la biblia entre Jacob y el Ángel se puede interpretar de muchísimas maneras y luego el no tarda en decirlo son diarios de campo del estudio de sí mismo diría algo en mí quiere dirigirse hacia un lugar indefinido en el horizonte y de ahí esa multiplicidad que son los cambios o la inquietud la no quietud es seguir siendo ; la segunda intervención es "Canto a mí mismo en clave Caeiro" y son más no diría diarios pero sí reflexiones que o bien se desechan por parte del mismo autor como poesía mística y más bien como mística inmanente o una respuesta escrita invisible o infija ante aquello que al ser solo nombrado por la persona es insignificante ante la vastedad imposible de abrazar por la mente cordial humana y hay un a frase que me recuerda a tantas personas pero nombraré a Laura Quintana no tuve filosofía alguna sino la de tener cuerpo quizá una verdadera revolución hoy en día al llevarlo sin diabetes tipo 2 triglicéridos peso normal sanidad emocional tal vez la del cuerpo sin azúcares procesados etcétera sea la revolución del ahora vaya asaberse hasta cuando y por último me recuerda este capítulo esa frase de esa canción ¡Busca tu luz sin apagar las demás! que en una emisión de la cortina de hierro el bvll la presentó desde un concierto de manera instrumental solo dictándola así como suena ocupándole todo el espacio; la tercera y parte final es Desnudando nudos y podría decirse que busca fluir en medio del berenjenal miedo que sostiene en el temor a un país con los chakras descuadrados o encerrados en la apoteosis del pánico a lo que sea y el poeta aspira a cuidar un jardín a aceptar la humildad en la pluralidad de la caída que también abriga respuestas ¿pero cómo conducir? ¿cómo desbloquear? ¿cómo asumir una respetuosa y sobre todo no hiriente manera de vivir en Colombia? mi terquedad insiste en un viaje hacia geografías oscuras ¿la fuerza del amor? ¿o el indómito y en su aposento escondido para que no salga y provoque desorden? 

Cortezas de aliento es un juego que dispara al lector desde el hipercubo de la zona triada: la poesía o el ardor o la muerte violenta verdadera y cotidiana y vuelve a haber ese delicioso cambio de forma siendo ahora un efecto directo cuasi punk etéreo mas inesperado sarcástico doloroso pero entregado entre una dulzura que bajo otras condiciones se tildaría de traga o método de sobrevivencia al aferrarse a una distancia insalvable: vivir sin ser vistos ҈ todo lo cerca que me sea posible҉ y ese resto de alma que nos queda brotas de repente tiempo de mi dar a luz 𐌈 el camino está en la mirada no en lo que se ve Y algo que tal vez ya nombré y que detallé en este turno de lectura y es el vislumbre del horizonte en la poesía de ese hombre que permanentemente parece mascar una hoja de pasto y sin señalar como tal produce que uno mire para donde hay que mirar para adelante todo nos enseña el horizonte nos prepara para entendernos con la luz 

Trozos de materia desnuda es un libro que se descargaba desde una plataforma creada por el mismo Piolín llamado Libre Acceso Ediciones pero que ni idea y como lo llamé son poemas del insomnio en alguna parte desde un poema dice que lleva setenta horas sin dormir y son poemas más poemas cargados untados explotando en reflexiones y algo que me pasa con la poesía de Víctor es que por un lado hasta ahora tiendo a captar desde otro lugar que no sé identificar que no me interesa definir pero que es muy diferente a cuando leí Prepara la guerra y es que esta poesía parece atisbarse en la superficie apenas un buen tiempo después de haberse leído como cuando uno está ahí lavando platos y de repente ole qué fue lo que dijo Víctor en ese poema? Libros donde hablan las palabras o Libros que hacen temblar Poemas que siguen una ruta casi como el mapa de una casa y que tocan temas tan actuales o contemporáneos como la pandemia y la vaga civilización de muerte y sembradío y miedo y quietud que se puede resumir en la palabra agotamiento cansancio vulnerabilidad o profunda tristeza  

El eco de las piedras cierra éste palpitar que Víctor llama ciclo y no podría ser de la mejor manera con un anexo poético derivado de su libro de entrevistas -¿en dónde se consigue?- Preguntas mercuriales para un insomne incendiado y un ¿es ese? o una manra de nombrar el horizonte cual es Notas entre ruinas donde dignifica el ciclo vasto de una humanidad que si bien ya cae tardará en cesar su(s) huella(s) y esos dos poemas para su hija que reflejan lo que implica lo que cambia en alguien el ser padre / madre / ¿dueño de mascotas? esa fragil pero tesa responsabilidad y el asunto aquel de su paro cardío respiratorio que lo hace aún más dueño de sí en otra voz con los pies en la tierra o las nubes de barro anclado cuerpo y destino raíz de naves a la deriva = un lecho de piedras trenza el abismo = origen, obertura ¿pero de qué hablás viejo? se liberarán cascadas de leche sonámbula, un licor de coral ; voces de agua virgen -como corazones resguardados en la respiración de la puerta- ¿primera línea? el bramido será destrozo. Alumbramiento también ; surgirá el poema para protegerte en la caída y alguna clase de (otro) horizonte que puede ser posible ¿de qué servirá la vicotira soñada si te desvías cada vez más? + nos atosigamos con nuestra propia sangre, mas no podrá ser bebida para siempre y el final o palabras del final: diálogo agua calma meditación serena crea victoria resonancia estados del por llegar que solo la palabra poética puede hacernos ver

1 comentario:

Horgen M'Intosh dijo...

La canción "Te brillan" del grupo pop español Cariño