EL AÑO DEL PENSAMIENTO MÁGICO
Joan Didion
Global rhythm. Barcelona. Junio de 2006. 210 pp
¿Cuál habrá sido la línea divisoria?
¿Cuándo?
¿Cuando se deja de recordar?
Esperar nueve meses muy significativo para empezar a escribir
La vida cambia rápido.
La vida cambia en un instante.
Te sientas a cenar, y la vida que conoces se acaba.
La necesidad de establecer una cronología
¿Se pregunta?
La urgencia de aferrarse a la cordura en el boquete emocional
La precariedad del lenguaje
¿Qué significa todo ello?
¿Se alcanza a lograr un atisbo de respuesta?
Pronóstico incluiría la forma futuro (pero no hay)
¿Que cómo pasó?
Todo y solo borroso
Los fragmentitos que se aparecen y lo que se tarda en armar ese rompecabezas del tiempo sobre su lugar
¿Revivir para culparse?
¿Preguntarse qué distinto?
El recorrido de lo que se puede traer a la memoria para agarrar el punto de quiebre de la posibilidad de la línea divisoria
El menester del equilibrio
La lucha por agarrar la cotidianidad para no cascarse o irse
La exposición
La vulnerabilidad
Lo frágil
Lo inestables
¿Pero cuál flexibilidad?
Crisis y crisis y crisis y crisis
La adrenalina desaparece para reaccionar y la vida no es una peli cuya reacción salva al protagonista
La capacidad de reacción es inestable, lenta o ausente
¿Cómo hacen para aguantar todo el embate?
Esa muerte
El signo ausente de su muerte y la atención desgarrada y fracturada sobre la enfermedad
Y si pasa algo quién la acompaña a urgencias
Hilar caminando por la cuerda floja de los recuerdos que rozan cualquier pizca de culpa a saciar
Tampoco hay muchas respuestas
Toca es sobrevivir
El duelo como la intensa angustia
El duelo como esa tensión o dolor espiritual
¿Dejó de comer?
¿Se le olvidó respirar?
¿El mareo o el olvido es por falta de oxígeno?
¿Las infecciones en oídos por la acumulación de lágrimas?
¿Usted tampoco podía concentrarse y lo olvida todo después de que pasa?
Cambia el sistema endocrino e inmunológico y neurovegetativo y cardiovascular
Agarrar a concentrarse poco a poco otra vez
La búsqueda obligada de una adrenalina que sintetice la vida diaria la fuerza para no dejarse tumbar
Ese hacerse cargo de las cosas cuando ya no hay nadie más ahí
Del dolor al duelo
De los pasivo a lo que empieza a pasar
¿A sentir?
¿A dejar correr?
Cuando se remueven cosas tan profundas por la muerte de la mamá o del papá que se pueden quedar tiesas durante décadas ahí
La soledad para que él pueda irse de verdad
La persona que se vuelve espíritu guía mientras ese dolor de la pérdida y ayuda en sueños a mostrar también la salida
¿Qué enseñanza quiso dejar con su muerte?
La totalidad es el estar a solas
Si quiere dar el siguiente paso es estar a solas
¿En casa?
¿Viendo TV?
¿Leyendo?
¿Chateando?
¿Podcasts?
¿Series?
¿Sola?
La primera noche tras un fallecimiento
La nulidad de la exposición en período de amplia vulnerabilidad
¿Por qué no se puede controlar todo?
Quisiera tener el poder de decir que no se muera sino cuando yo diga
De la locura a una nebulosidad que no ayuda tampoco a entender por qué
Todo eso es lo reprimido que usted tiene o tenía y se desatranca mediante una enfermedad o una reacción física o fisiológica
Veintisiete años de psicoanálisis en un pabellón para moribundos siendo reanimado con la camiseta cortada con tijeras
Lo más hermoso que podía ver y no habría palabras para compartirlo
Nueve meses después
Acitromicina y gentamicina y clindamicina y vancomicina
Una densa infiltración de pus y bacterias en el lóbulo inferior del pulmón derecho
La inflamación de las cuerdas vocales tras tres semanas intubada por lo que su voz no alcanzaba siquiera a ser un susurro
La confusión aunque reconoce lo que está alrededor
La traqueotomía después de una semana intubada
La expulsión de la sedación que le permitía -al menos- apretar a mano de su mamá
¿Va a volver a estar bien?
¿Y si yo no estoy?
¿Por qué no lo puedo controlar todo como quiero y que no le pase nada?
¿Toda esta improvisación se detendrá alguna vez?
¿Y si yo no estoy a su lado?
La futilidad de lo que somos
¿Qué quiere decir si lo más poderoso es el amor de la familia?
¿Por qué no entender que la muerte es parte tan fundamental de la vida?
¿Se acuerda que usted también pensaba que cumplía cuando ella se graduara del pregrado?
¿La culpa?
¿La pena?
¿El dolor?
La señal de las pupilas a las que ya no les pasa la luz porque la sed ya no es aviso de nada
Todo lo que sucede sin poder decidir sobre ello
¿La vida es entonces más poderosa que nosotros?
¿Es eso lo que llaman dios?
¡Dios me escuchas!
Dios no me dejes a solas
Había sido mi promesa esencial. No me marcharía. La cuidaría. Se pondría bien. Pero también me daba cuenta de que era una promesa que no podría cumplir. No podría cuidarla siempre. No podría quedarme con ella para siempre. Ya no era una niña. Era una mujer adulta. En la vida sucedían cosas que las madres no pueden impedir ni solucionar
La discontinua fatalidad de un sueño
Sé que si hemos de continuar viviendo llega un momento en que debemos abandonar a los muertos, dejarlos marchar, mantenerlos muertos
Ese fue el año del pensamiento mágico
Fallece en agosto de 2005 a los 39 años
Ella vive hasta 2021
Dedico esta lectura a Val
No hay comentarios:
Publicar un comentario