NOCHES DE HUMO
-Cómo se planeó y ejecutó la toma del Palacio de Justicia-
Olga Behar
Planeta. Bogotá. Noviembre de 1988. 235 pp
Al avanzar en la lectura del tema que nos compromete en el veinticinco, a cuarenta años de la tragedia, vamos y podemos ir armando un mapa claustrofóbico de una hiperealidad capaz de huirle a su cauce de verdad y rozar(nos) tan cruelmente que las heridas mantienen el vilo del grito para recordar que algo aconteció en múltiples fragmentos que se siguen recogiendo porque siguen estallando las semillas de un acontecimiento, un dolor, o quizás una pesadilla que a su vez no osa sino dejar abierta la línea comunicativa con lo cierto
La dedicatoria que dice A quienes lo vivieron y saben que así ocurrió
A quienes, con su muerte, se llevaron parte de esta historia
Al pueblo colombiano, para que hoy conozca su verdad
Lo que va dilucidando también es que cada libro acepta o confiesa que lo que se lee es la verdad del suceso
La idea fue de Fayad
Es como cuando sale un comunicado indecente y la voz de la ringlera de personas que tuvieron que leerlo y revisarlo y corregirlo y aprobarlo y no es sino hasta que la gente da cuenta del error y el tiempo no retrocede
¿Nadie?
¿En serio?
¿Nadie fue capaz de decir oye y sí por si acaso...?
Lo interesante del libro es que Olga se va hasta por allá atrás en los años para contar cómo iniciaron cómo se conocieron qué los llevó a unirse al M-19
Me es inevitable sumergirme en esas imágenes que se plantean como si de un peli // serie se tratase; cámara aquí y cámara allá
Y acá sí es puro guerrillo
Las casas y la planeación y los días previos a la toma y esa inocencia que llamo idiota de ese grupo subversivo de fiesta y alegría y baile y comunidad
Es como que la revolución no se hace con misántropos
Y esa parte es muy vasta muy lacónica muy arrecha de saber que lo hicieron en Bogotá en 1985 ubicando sitios en el norte y guardando armas y en el sur y armando bombas en la cocina y viviendo bajo un mismo techo sin poder despertar sospechas
Todo eso no había salido en los libros anteriores
Y vuelvo a ese mismo punto: ¿Nadie fue capaz de imaginar que el puto ejército odiaba a la Corte porque los investigaban?
Entonces en eso sí que falla Petro como presidente al querer equipararse a un general que nadie puede controvertir ni salirse de la línea porque la única verdad es la de él, ¿la de Fayad? ¿y en qué condiciones muere Fayad?
¿En una organización de esa jerarquía nadie puede cuestionar nada?
¿En la revolución se baila salsa pero nadie puede decir No estoy de acuerdo?
¿Es eso el ejército?
Y al volver a leer la idea del juicio político a belisario he de hacer un esfuerzo gigantesco para sentir todo lo que fue ese proceso de paz malogrado bajo el amparo entre comillas liderado por una persona cobarde, un presidente bajo en carácter, inquieto entre su patética confusión
Una parte del grupo grande debería ascender rápidamente con el fin de llegar hasta la presidencia de la Corte y negociar el cese del fuego para empezar a dialogar para presentar en un acto solemne la demanda
Marica, no se puede planear una toma de esas características bajo simples supuestos de una revolución de la alegría
Las maletas iban cargadas para estar allá adentro dos o tres meses, por lo menos
Se imaginaban siendo sacados en helicópteros que los llevarían al Cauca
Celebraron de felicidad porque se iban a quedar en Colombia
¿Irma? ¿Quién fue la que bromeó con pedir tal o cuál pieza del Palacio de Nariño?
Y ojo que aquí se habla muy poco del error que sigo sin entender muy bien de cómo es que cambian unilateralmente una decisión trascendental para que un tercer grupo de guerrillos se equivoque y no tomen la calle que es la nueva orden y por eso no alcanzan a entrar u queda mocha la misión desde la culpa del mismo grupo del Eme
¿Pesó más la pusilanimidad de Belisario o el ardor de los milicos?
¿Pensó eso Fayad?
¿Habrá algún libro en que digan que hubo un guerrillero que dijo Oigan, un momento.... ?
Acá expresan la emoción y todo bien y es lo correcto y pa delante es la vaina y blablabla
Y luego en el combate la imagen es con los magistrados y Reyes hablando con su hijo y luego lo matan los polis que entran por la azotea y esa es otra rabia grande que queda, por la inoperancia de una institución como la policía, hágame el hijueputa favor
Apenas nombran a la mujer de la metralla
Los heridos en el baño
La cámara de mentiras que sigue a Claudia que es la guerrillera que logra colarse en una ambulancia de la policía y es llevada hasta su casa y luego se escapa al día siguiente y es una historia que toca buscar en otro libro porque lo que se leyó es que enloqueció de ver lo que recuerda lo que tuvo que vivir ¿era mejor morir?
Nos han dejado en el estado más absoluto de abandono, lo dice el magistrado Tapias Rocha
Tapias Rocha falleció en noviembre del año pasado
Pero Colombia sigue al garete; necesitando una figura que si bien de órdenes sin regañar ni abusar, a la vez ofrézcase un tintico de ternura al menos para hacer sentir que sí hay una importancia real en el medio del fuego cruzado permanente al que nos tenemos que ver abocados para servir a la patria que nos ha quedado en suerte//muerte
No hay comentarios:
Publicar un comentario