sábado, 12 de abril de 2025

Is noise now Dad Rock?

 NOCHE DE LOBOS

Una investigación sobre los hechos del 6 y 7 de noviembre de 1985 en el Palacio de Justicia

Ramón Jimeno

Ediciones Folio. Bogotá. Diciembre de 2005. 270 pp

Decido sacar la segunda edición del libro originalmente publicado en 1989. El título no consta en un par de páginas que recomiendan cinco o diez textos en torno a la toma del 85. He de dejar constancia de que el impulso por leer sobre aquel delirio no obedece más que a una deuda personal con tan fatídico momento. Lo podría equiparar a la herida supurante que dejó el asesinato de Kennedy en el 63. Compararía la canción Dylan con la de Poligamia. Así mismo he de confesar que no hay un plan concreto de lectura. El inicio con el de Ana Carrington y a continuación con el de Adriana y Ana María. De ahí que me guste la coincidencia de haberme topado con el de Jimeno justo despuecito de haber leído el de Castro.  

Hay una compleja constancia de lo que aconteció. Hay una verdad que va explorando una superficie y va dejando unas raíces muy sueltas, casi como si fuese planta de agua. hay una verdad establecida bajo mandato. Hay una verdad que va saliendo a flote a medida que quienes lograron sobrevivir empiezan  a hablar. Hay un aprovechamiento del discurso de ir siendo manejado por quienes sostuvieron a gatas un poder que sigue frágil y expuesto y macabramente ocupado o silenciado o autónomo o encerrado en sí mismo

La sustentación de Castro de una decisión constitucional y aquí se revoca dicha palabrería porque Jimeno recuerda que los maricas militares se hicieron los locos y no informaron a tiempo de lo que ocurría al frente del Congreso de la República. Y el gobierno no hizo nada tampoco para informarse desde una segunda o tercera o cuarta fuente de lo que acontecía de verdad

El por entonces mayor Fracica que fue el que ordenó el disparo del rocket al baño. Me acabo de enterar de que el retirado general falleció en 2024. ¿De qué? ¿De qué mueren los generales de la república? 

Reyes Echandía, para el Gobierno, no era un hombre libre

Me lleva a pensar en las disociadas burlas que un presidente gringo hace de la gente que fue tomada presa por el enemigo en distintas secuencias de guerras del siglo XX 

¿Es cobardía o producto de la amplia visión de una negociación donde ya no vale nada sino sostener que no hay una debilidad extrema diciendo que no hay una debilidad extrema simulando la confusa hipótesis de la legalidad fuertecita?

Palabras como desolación, ruinas, incompleta, improvisada

La sutil memoria de la erradicación de limpieza que hace el Ejército desde la misma tarde del jueves al recoger los cuerpos muertos y lavarlos y echar en bolsas de basura todo lo que haya ahí alrededor

¿Habrá una explicación realmente gore?

¿Repasar el trabajo independiente que hicieron hasta con cartógrafos incluidos para analizar lo mejor posible la trayectoria de las balas?

¿Cómo es posible que Belisario no haya siquiera contestado una llamada? 

Lo que dice Jimeno, ¿era tan pobre el poder del hombre que si demostraba un acto de humanidad en semejante despropósito se notaba la costura del poder militar detrás del miedo a que le temblara la voz de la vergüenza ante Reyes?

Castro no dice en su libro que en el acta del Consejo de Ministros que se realizó el 9 de noviembre por la mañana, consta que el Ministro de Gobierno explicó que para la sepultura de los guerrilleros "se deben evitar los entierros con manifestación, que lo ideal sería inhumarlos en la fosa común"

El lapsus linguae de los generales cuando dan parte de los fallecidos incluyendo a las 12 personas desaparecidas

La tragedia natural de Armero del 13 de noviembre que fue aprovechada para colocar muchos cuerpos muertos sobre los que ya estaban ocultos de la Retoma del palacio

Otra forma de llamarlo Enigma indescifrable

La descreencia de los militares de que siguieran con vida 60 personas en un baño

¿Ya ha muerto toda la gente que participó en ese acto cruento?

¿Cómo va muriendo la gente que le sobrevivió?

 No hubo un ánimo de proteger las vidas de los rehenes y civiles indefensos ajenos al conflicto

 Junto al relato de Olga, aquí sí cuentan cómo entrevistan a Clara Helena, en compañía de Sylvia Duzán, en enero de 1986. ¿Realmente falleció de cáncer en México? La situación postraumática la lleva a dudar en si haber sobrevivido es lo mejor que pudo haber pasado porque no se permitía extraer de su mente las imágenes de sus compañeros muertos

Y lo otro más que interesante y vector definitivo del libro es el prólogo de Juan López, que ni idea, hijo de solemnes empresarios o políticos, y que dice, palabras más palabras menos, lo que en algún momento del futuro -tanto a 1985 como a 1989- diría Gustavo Adolfo al negar el golpe de estado militar y sí declarar que la orden que cumplieron, featuring Castro, provino de los empresarios del momento.  López dice es que se vivió una fractura entre la gente que detentaba el poder post 1948 y la que ya solicitaba con energía nueva y juventud dado el caso que se alistaba presta para unas elecciones presidenciales, entiéndase el Nuevo Liberalismo y el caso de Luis Carlos

Niegan la posibilidad de una financiación narcotraficante

Así que me hago el de la dicha grande y digo, osea que sí fue el establecimiento, aunado a los grandes narcos, los que asesinaron a Galán en el 89 cuando estaba a un paso de hacerse a la presidencia

Qué se sentirá cuando en los 40 años del holocausto colombiano el presidente sea un perteneciente del grupo guerrillero que se tomó la toma para alcanzar el poder

 

1 comentario:

Horgen M'Intosh dijo...


Thurston Moore


@nowjazznow

·
10 oct.