sábado, 15 de febrero de 2025

Controlled Death is the dark-side project by the Japanese noise legend Masonna

 LA PARTE SOÑADA

Rodrigo Fresán

Debols!llo. Barcelona. JUlio de 2023. 584 pp

En principio, dos citas:

Se lee para saberse vivo, para vivir más

Me acuerdo de Mario cuando decía que la gente que lee tiene más potestades para ser empática al ser más gentes, esa cita de Marcos de ser legión 

¿Cuánto habrá disminuido el nivel promedio de lectura en nuevas generaciones?

¿Sí se lee menos?

Y la otra:

Un libro en el que él intentase acabar con el mundo

No la entiendo muy bien. No recuerdo el contexto

Una cantidad incontable de información que se contiene a toda en sí misma

El modelo desrutinario de esa tendencia que marcará el primer cuarto de siglo del XXI en que se mezcla la narrativa con el ensayo porque ya no da más la invención y se propende al culto al yo

Para este caso particular, aunque algunas personas lo llaman Periodismo o Crónica, me gusta pensar más es en esa ausencia de genialismo, que no talento, para enmarcarse borgeanamente, en una tildación presuntuosa de la enciclopaedia  

¿Agota? ¿Asfixia? ¿Motiva? ¿Elige?

En alguna reseña paga por alguna página española dicen que es "tediosa"

Y si. Por mucho.

Se podría decir que Fresán tiene el talento puro del narrador que es lo que tiene cada generación y la que él representa y todo eso. Aquí ya no habla de Pink Floyd sino de las hermanas Brontë. No habla de Fitzgerald y esa gente cercana en torno a la parte inventada sino se mete en el tema nuclear de los sueños. Tema que ni la neurología logra descifrar del todo. Así que. Nada. Solo es una propuesta fallida. Otra por parte del argentino

Y no obstante, émulo del Dylan de los 80's, (me) propongo leer la última parte de la trilogía involuntaria para posteriormente hacer un estudio más juicioso desde mi terquedad para ver qué, porque hay cositas, aquí, acullá, que indican algo, que señalan a alguien, que brillan con esa perpetuidad de alguien a quien siempre se le dará una segunda oportunidad para leerlo

Y una cita que sí que me fascinó porque calza para lo que será la vida humana diez años después de la publicación de la edición original, en 2026:

La idea, mi idea, era que más temprano que tarde el ser humano acabaría alcanzando una velocidad de computación y capacidad de almacenamiento tal que todo eso, toda esa very big data, resultaría en una entidad capaz de generar un tiempo virtual infinito que permitiría la comunicación e invocación y consulta de todo ser que alguna vez haya vivido... Y ante semejante poder y desafío, atrayéndolo y tentándolo, a Dios no le quedaría otra que volver y manifestarse. Y controlar ese conocimiento. No negándolo, pero sí dejando claro quién es el dueño de la marca y el administrador del asunto...

 (Aquí iría una foto de la noticia del chip willow de google que abrió la respuesta a los multiversos)

No hay comentarios: