sábado, 30 de agosto de 2025

No vocals. No breakdowns. No dancing. No fun. No tour dates

 METALLICA. La historia detrás de sus 180 canciones

Benoit Clerc

Blume. Barcelona. 2025. 525 pp

No completo a MetallicA como sí lo hago con Dylan y con Joyce

Esa podría ser mi trilogía de base para el más allá

Sí consulto a MetallicA desde el Death magnetic tanto como a Dylan y a Joyce

No leo a Dylan tanto como lo escucho

No hurgaba en la historia de Joyce sino me quedaba en su literatura

No estoy al tanto de la historia de MetallicA y no sabría decir qué libro recomendar a alguien que busca someterse a ese delirio que llegaría a la grandeza y de paso a la vejez

No soy fan de la editorial Blume o de esa colección de libros de ciertos artistas que cuentan la osadía de desmenuzar canción por canción de álbum tras álbum

Casi compro el de los Rolling Stones pero por esos días carecía de dinero

Me acabo de dar cuenta de que existe el libro de Prince y podría tratarse de una obligación

Qué reparos le tengo a este libro

Justo repaso el de Dylan. Haciéndolo canción por canción. Y ese libro cuyos autores son Margotin y Guesdon es un poco más completo que éste

No es que sea malo. Es que ante el de Dylan. Quizás porque hay más cositas. Covers por ejemplo. Y quizás por tanto vídio en yutú más de esas supuestas intenciones de plagio de la banda

Hay datos. Hay por supuesto datos. Hay muchos datos. Quizás mi error fue querer comparar a Dylan con MetallicA y aunque quiero muchísimo a MetallicA no puedo osar compararles con Dylan

Esta clase de libros que difieren un montón de la regla en torno a la línea lujuriosa de la Historia va en otro sentido porque parece quedarse dando vuelticas en un momento solo. Y esos momentitos que conforman la historia grande la fuerte es lo que me obliga a caer en esas trampas de arena. A oír y buscar y revolcarme mientras me hundo o ahogo en el deluxe box del Load por ejemplo y alcanzar a llegar hasta más allá de detrás del demo. Del verlos recién levantados. Sin bañarse. Sin las luces de rigor

Me sirvió para saber que quien tomó las fotos de MetallicA en El Chorro fue Paul Harries y que efectivamente no fue un mito el que captaran a la banda junto al árbol que a los pocos años pasada la pandemia talaron

Todo en sí es Historia

Quizás el siguiente sea el libro de guitarras de Hetfield

¿Porqué a pesar de tanta exposición y lo caspas que son me sigue atrayendo tanto esa banda gringa?  

¿No os parece extraño que de todo libro que me acerco a MetallicA solo termino determinando son las fotografías?

¿Qué clase de ídolos me quieren transmitir qué?  

Grandpa Was A Goregrinder

 PARA LEER EL ULISES DE JOYCE

Joe Broderick

Icono. Bogotá. Febrero de 2025. 318 pp

Es como una matrioshka  

La grande es la compleja fórmula que hay en Irlanda a partir de su historia

Le sigue la tradición irlandesa hasta perder su propio idioma

Llega Joyce

Llegan los exégetas 

Llegan los libros explicando lo que dicen los expertos en torno al texto

Y por último. La última. Es la persona que ya atemorizada pues cómo diablos va a cruzar todo ese cúmulo de piedra y de historia y de relaciones humanas y de sexo y de escatología natural pero lo que menos se quiere es arrimar a la caca ajena que huele tanto que incluso eleva en cuerpo a quien así ose acercarse

¿Hay alguien que realmente haya leído el Ulises?

¿Vale la pena leerlo?

¿Se vale no leerlo y leer el resumen y así decir que se leyó el Ulises?

No será el primero ni tampoco el último libro que sirve como Virgilio acompañando a Dante a su recorrido por el Infierno y Pvrgatorio

¿Usted cree que merece la pena un bastón al hacer semejante recorrido?

¿Y si junto el de Gamerro y el de Lago?

¿Hay mujeres que han escrito sobre haber leído el Ulises?

Lo que me gusta de haberme asomado al libro de Broderick que nunca pude darme el gusto de pagar por oírle leer el mamotreto es que siguen apareciendo hilillos de escenas perdidas para mi mente desde mi escasa y no completa manera de leer

Como diría William Seward me hace falta educarme

Educarse en el Ulises es aceptar que no se entenderá todo de totazo

Podría decirse que hay una manera no de asumir el atajo pero sí el mapa

Broderick imagina una prelectura de su resumen para luego sí acceder al original

Broderick se queja de las traducciones por insuficientes

Broderick llega a decir que incluso representará anomalías para quien logra leer en inglés

Broderick pone un ensayo de Kiberd donde habla del Realismo mítico y cómo desde la historia irlandesa lo ideal es mejor hablar que escribir y de ahí la importancia de leer en voz alta y mejor si es a varias voces el libro

El libro es tan berraco que no basta de a uno a solas con él

Lo cierto es que me inquieta ahora en esa búsqueda fetiche del libro del cucuteño Perozzo

Me hace acordar que R.H. a su vez también había expuesto su visión parafílica sobre Molly

¿Se vendrá algo más serio al respecto?