sábado, 5 de julio de 2025

▲mistress◆horny-feminist-predator△

 ALTARES

Víctor Raúl Jaramillo

Sképsi. Grupo editorial Ibáñez. Bogotá. Febrero de 2024. 96 pp

Quizás el libro de Víctor que más me intriga se llama "mancha negra y furia o jugada maestra (una experiencia personal del metal, el punk y el hardcore de medellín) (ediciones somos un diálogo, 2012) y a cada grupo de Medellín de esa época clásica y fundacional le escribe un texto. No es poesía. No es memoria. Es intriga

Altares está dedicado a las mujeres. Mujeres reales e históricas y cantantes o músicas y artistas y creadoras y científicas y literatas y asesinas y personajes femeninos que o son mitos o son fantasía o están en una época que quizás se suma ya muy lejana o algo más cerca

Casi toda la muestra simula una cercanía al haikú. Lo más concreto posible desde el eje palabra y que todo lo que demás estalle en canto en la mente

No conozco a todas las mujeres que Víctor expone ahí. Tarea para buscar y leer y averiguar. Hay dos personajes que me encantan ahora ya cucho: María Magdalena y Juana de Arco

Y creo que no hay ninguna política. Como decir eso para qué? Líderes y gobernantas sí. Pero de otra época

No obstante me llaman la atención tres poemas:

María Sabina. Que deduce el camino para la experiencia para lograr esa cura que caiga en el mero centro del mal para sanar

Marina Tsvetáieva. Cuya palabra cunde en arruga para desde un extremo dolor buscar el apetito para dignificar la postura erguida

Caperucita Roja. Aquí es una vaina muy tenaz por el tensión erótica que se siente ante lo que no se opta por hacer al deber de obedecer

Me quedo es pensando en la validez de la (madre) muerte

 

El frío abre las ventanas para que entren tus soles

 

Esos objetos inútiles

 

tan necesarios 

cuando los toca la poesía

Como si de la palabra dependiese algo tan instintivo e invisible como para que sigamos sin entender  el cual

1 comentario:

Horgen M'Intosh dijo...

@astridavila@col.social