sábado, 17 de diciembre de 2022

before it reached Harsh

 MORCILLA

Una historia rellena de sangre y amor

Lorenzo Villegas

Editorial Universidad de Antioquia. Medellín. Agosto de 2022. 107 pp

Pensaba diferente

O me creí capacitado para atender la sustancia del libro

Parto veggie marica y en la zona de lanzar pulsiones para equilibrar astucias pasadas zanjar perdones sin olvido en temas aneutrales familiares

Jaja

Como si eso pudiera servir para algo en la lánguida historia de la matanza para poder vivir humana(mente)

Todxs comen menos io

Y sí

Y sí

Así fue la lectura de un libro que luce ameno y desordenado y enfrascado en una anónima emoción que husmea e intuye y halla y sale y busca y llega y muerde y procesa y destaca

Si hubiese sido normal

Si no hubiese sido destacado como vegetariano sin saberlo desde esa infancia

Y leía y leía recetas y lugares y maneras y diferencias y en el fondo de todo lo mismo; la brutal necesidad de sobrevivir y así de simple es la base humana de su propia historia

Alex Atala cuando habla de la muerte que hay en cada plato de comida

Y sí

A la vez esa obediencia automática

No decir lo que se precisa para permitirse ser

El vegetarianismo es una malfunción

Antinatural por donde se fije la puesta de la mira

Antinatural y quizás los neandertales para cuando al humane le dé por matar lo exabrupto lo ridículo lo alterno en cuanto comestible

1) Una historia natural de la crueldad y el dolor y las formas de causar muerte y comer y reír al momento de matar y el animal 

2) Una historia ahí misma paralela embuchada que dicte la historia del alimento y la cacería y el dolor y los despojos y los rastros de sangre y dolor y piel y moribundez 

Es fácil intuir cómo se llega a comer el intestino grueso cargado de mierda y ¿no hay un plato directamente así echado al fuego para atender de manera rápida la necesidad y seguir en la búsqueda de un lugar solaz en medio del despiadado confirmamiento de la vida en la sabana?

¿Qué será lo peor que se come según el cuerpo humane?

No es la sangre ni la de animales ni la de decapitados para curar asmas y demás

¿Qué lleva innecesariamente a una persona a ser vegetariana?

La necesidad de no salir a buscar su alimento para poder vivir hasta el día siguiente

Así que esto es lo que llaman estabilidad y contravía la emancipación nomádica de nosotres como especie que cautiva distintos horizontes preguntándonos con el cerebro lleno a reventar por la cocción de la proteína dejada azúcar qué hay allí

3) La relación frente a la sangre en platos hablando de historia de la comida

¿Por qué no ser normal y obedecer a los ancestros y comer animal muerto y así callar e ir de visita y viajar y que las personas queden contentas así no se sepa que sumercé vive triste? ¿Cómo componerse sin llevar la contraria?

4) La anomalía vegetariana y una manera de expresar el fracaso de la actual manera humana de declararse animal inteligente

Y no digo que por nada del mundo voy a comerla porque no me nace

Y atendí el morbo para con la sangre aquello que me une de alguna forma cuando llaman tejido especial a dicho conector

¿Y si me corto o si beso a alguien o si me muerden los labios?

Y si dejo constancia de que a veces la soledad hace daño Aveces

Y si me acuerdo del título de Sillitoe La soledad del corredor de fondo?

Y si fallé como persona al no devorar el dolor de quien ya está muerto a quién le importa

No digo no

Pero ... y sí ... 

Tal vez y sí ....

El libro al voltear el intestino para lavarlo mejor me hizo sentir que doblaba mi vida en la equivocación de haber elegido lo que no debía haber sido con el facto de llevar la contraria de hundirse en la penumbra de la soledad que poco o nada importa

Ya todo empieza a morir

Todos

Algunos antes que las demás

Pero a esos cuerpos se los comerán los gusanos

No rest for the wicked


No hay comentarios: