POP*O
Defenza
Ficti Records. 2001
Había un video en Mucha Música que veía en Cali cuando vivía allá en diferido por alguna asociación a Telepacífico y ahorita que tengo que buscar y acudir a la trampa para revertir la memoria y busco el disco que conseguí en Búcara y no es el disco chévre de Defenza que se vuelve un carrito de cartón como los que daban en los viajes en flota lleno de caramelos ¿de hace cuántos años estamos hablando? es otra carátula negra brillante y lo único que recuerdo del video es que era en blanco y negro y muy difuso al día de hoy y un enano gritaba "¡Güeeeeeeepa!" y entonces se me viene que la música indiscreta ya era esa mezcla de hardcore con acordeón o vallenato core y ya volvía a estar conectado con la música colombiana vivía en Cali estudiaba era joven tendría que tener mi primera novia seria por llamar así la relación y existía un almacén gigantesco de discos llamado Tower en Chipi Chape y allá descubrí el "Pop*o" y realmente siento todavía ese cimbronazo de lo bello que sonaba la primera vez que sí lo oía de a de verás del acordeón en una banda pesada y hay dos influencias que quedaron de toda esa chambonada la primera es Güepajé Records un subsello del laberinto de vainas que me inventé en una época y que ya no utilizo ahorita en 2023 -escribo esto el seis de enero de 2023 sorry bro primera luna llena del año- y la inclusión de instrumentación folclórica y de manera seria aunque la recocha permaneciera hizo que a mi banda ElRüido inventada por lo demás también le diera por componer un álbum que se entrometiera en ciertos descánones de lo que el vil metal tendría que funcionar a ser
Y lo había olvidado
A nadie le interesa hoy en día todo esto y lo había olvidado y fui y lo busqué en la sección de cd's de la casa y lo oí y mantengo asombrado por el nivel tan bello que deja la esencia la escucha de ese trabajo y ojo al año porque así empieza la cosa y es que en 2001 que sale el álbum tal vez en 2002 que lo compro y ya en 2004 nos venimos a vivir a Bogotá y en 2003 podría decirse que empieza mi interés bárbaro por el hardcore y para 2008 o 2010 las preguntas que le hacía a las bandas del hardcore bogotano no es que estuvieran fuera de foco sino que las formulaba con desprecio a una hogaza de bandas equivocadas porque todo lo que buscaba adelante ya lo había oído atrás solo que el afán del presente me obnubilaba y nada de eso podría haber sido real o si lo fue ya toda respuesta estaba en el riesgo zurumbático que el incuestionable "Pop*o" había dejado regado y que ni siquiera escenas de metal o punk o hardcore podrían haber hecho algo para permitir que ese sonido raro y combinado y fuera de línea y nervioso y como disfrazadito de animalito gordito llegara a parchar la escena a corromperla a dañarla a viviseccionarla porque era un época muy cruenta en lo político lo social la guerra El Caguán fallido y pienso en la solidez importante de Mucha Música para esa etapa de mi vida y para decidirme a hacer el movimiento más brutal de ella que fue venirme a Bogotá en pos de las bandas del sonido de la vida nocturna laberíntica que correspondía a un acto creativo que creí y viví y me cansó y me aburrió y abandoné y es otra historia pero todo todas todo aquello que quise en un principio buscar y hallar y topar y conocer en el hardcore bogotano del SBHC -ver Evolución del año 2002- ya estuvo en el "Pop*o" eso es lo que digo
Y vuelvo y pregunto
¿Es el "Pop*o" una broma?
Es que es demasiado arriesgado para pretender afrontar la realidad desde esas 16 canciones que si bien se centran en el hardcore ¿pero de cuál hardcore me hablás? ¿de ese hardcore noventero que inspirado en RATM derivó en ciertos adefesios nü como Deftones o Slipknot pero que debido a la corta distancia con la pobreza en un lugar como Colombia se hizo un eco efectivo en la base más novedosa -y al día de hoy- del género? ¿Pero y en dónde me dejás amén del vallenato el death metal cuasi extremo y sí exagerado o el merengue o El General o el sanjuanero o la canción infantil y la carranga?
El equilibrio sin contratiempo en Guacharaca tropical entre ese tierno vallenato de amanecer y grind de cuarto limpio
Siempre la broma en el medio cuando cantan A bailar bien sabroso con Defenza aquí en Santafé de Bogotá
El Ficti del sello disquero que no deja de ser ese calvazo a Cori en los agradecimientos
La necesidad a la vez de empezar a mirar al propio país a rebuscar a repasar a redescubrir tanto sonido diseminado por tanto terreno todavía minado sembrado cooptado colapsado .. y la música ahí .. jueputa ... y tantísimos grupos que les dio por abrir las agallas de la simbiosis y en eso quedaron
Y quizás en ese astuto e inalámbrico experimento es que no caben las canciones de letras profundas y sí la inclusión a referencias televisivas que adulterarían la genética de la generación que vivimos a tope esa senda y que ahora todo podría indicarse vía whatsapp o cadenas infinitas de tik tok llamadas a refugiar la razón de la raza humana para que el planeta pueda deber permitirse la solvencia en vidas habitables; y así como Beatrix @Beatrix_G el 4 ene. de 2023 escribe "Se viene una generación de gente que no entiende las referencias a Los Simpson" ya hasta me toca meterme a pedir ayuda en los casos de María Pía Y Timoteo y no tanto en los cariñositos o los pitufos o Laura en América o Jorge Barón con su agasajo de agüíta para mi gente; por lo que se vuelve un texto que forma parte de una historia que hace ya aguas mentales en la gente atosigada y posteriormente alcohólica que lo vivió allá hace tanto
Y cómo entender que Soul Burner se prestara a burlarse de uno de sus integrantes en el llamado El mono maricón ¿se puede hoy titular una canción así y darle al toke a la generación que vira en sus 23 a 26 años sin que les afecte en lo profundo de tanta vaina que hay ahora sin siquiera nombrar a la comunidad que queda desde todo punto protegida al quedar fuera de la broma?
¿En dónde ubico a Defenza entonces?
El perro mutante debe estar en el top 7 de las mejores canciones de la primera década del siglo que nos verá fenecer
¿Es usted una pirañita o una piraña?
La otra vaina que se me viene es si Defenza dio paso a Odio A Botero y a Compadres Recerdos en qué posición juega para la historia personal del regetón? no solo anunciaba la inercia de la generación que ya no iba a tener sino solo presente y tik tok y redes sociales y montadera como metralla emocional para justificar cada respiramiento y una juerga indefinida que gravitaba entre una atolondrada seriedad marcada por el temor a crecer y dejarse ver y la inseguridad de una realidad que ya se planteaba equis sin la primera intervención de la pandemia o la invasión o la furia volcánica o el cambio vital de temperatura global
Vengo, definitivamente, de la cultura sónica de la pesadez
El agujero negro que se traga a toda generación ya nacida digital que es Sui See Muchi Muero inconsciente entreteniendo mi dolor Recuerdos plácidos que nunca he vivido Duermo despierto y creo en todo e insisto en que ya era el anuncio de las redes sociales del mundo de la política del desgaste crudo frente a una realidad tan apabullante que lo mejor es aspirar a lo virtual y escuchar el susurro agónico inicial del desquebrajamiento del todo: meta maldito elon putos todos de mierda blancos racistas idos a respirar a marte
El recuerdo vivo de GinA con Sami el heladero
El acercamiento convencional a la lección política de denuncia y demás en El requesón y aún así al día de hoy en la hipotética reedición cada línea plagada de asteriscos para que las juventudes nacidas de nos logren entender algo del raquítico momento de la historia que quedó graciosamente atrapado en una sólida canción
Y así .. osea ... envejece la lírica pero el chiste de los agradecimientos seguirá siendo el mjor del rock colombiano
Y el sonido ... tanto así que apabulla de brillo empezando este nervioso 2023 y desde luego entiendo pasados tantos años que lo mejor era dejar ahí y no seguir insistiendo en lo que bien hecho quedó hacido componido grabado y estacionado en el cosmos
DEFENZA DEFEKA
1 comentario:
Inés García
@inesgarciaramos
·
24 ene.
Publicar un comentario