DIÁLOGOS CON UN CUADERNO ANARANJADO
Albalucía Ángel
Editorial Universidad de Antioquia. Medellín. Mayo de 2022. 527 pp
Diez años en la vida de la escritora más radicalmente importante de la literatura colombiana de la más deslumbrante y de la que sapiencialmente vio el camino abierto y lo escribió y nadie le puso cuidado nadie le paro bolas
1975 a 1985 con esos visos de 1968 y la explicación parcial digo yo porque es inefable de su obra que se queda ahí desde la emergencia de Girasoles hasta la entrega final de la lucha que fue Las Andariegas
Europa y NYC y la herida que es ese país que es Colombia
Las cuestiones de su canto y el cambio a la gente que conoció y que la invitó y que habló y que parchó y que viajó
Y si bien nombra la significación del amor no se trata de eso aunque ya lo veremos por la única cuestión que a la postre interesa
El dolor tan grande por el trato de su familia por ser la que ella es y ejemplo en mayúsculas y marcado en negrilla
El duelo del papá cuando ya se habían puesto a hacer las paces y eso es algo que se recomienda mejor antes en vida
La muerte de Feliza o el obituario de Cortázar o la despedida a Sappho
Cuando hace de crítica de aquellas obras que ha leído
Y sobre todo esa habitualidad con el Cuaderno &
La huella que va dejando como esa enseñanza histórica de un feminismo todavía aún más a contracorriente que la sostiene como ese faro -personal- para lo que sería la exposición de la lectura 50 años más o menos después
¿Fue todo lo que escribió?
Se anuncia su "De vuelta del silencio"
Y de su obra a buscar reediciones de sus ensayos y de su teatro y de su poesía
Lo que más valoro es que es escritora y muy temprano lo suelta:
Difícil compaginar esta labor de escritora, con la compañía constante, de alguien. Yo digo que imposible
Y se me viene a la mente el silencio que ella nombra cuando visita a ggm en Barcelona en esos años cuando ya es ese man y todo lo atiende y sella y concierne y pasa por Mercedes para que no haya interrupciones
Escribir, al fin y al cabo, es hacer un acto de presencia
Y me quedo en la radicalidad de esa duda de ese mensaje de ese diálogo pero sí así fue cuando la invitaron a una lectura de su obra en una librería pequeña londinense y la gente la aplaudió a rabiar y le pidió que repitiera pero en su idioma natal
Ya entendí que escribir no es un oficio sino una forma de estar viva
±ªþ³§
Voy a escribir -de nuevo- para así sostenerme en la respiración: seguir creyendo en algo
Ay como cuando dice lo de la escritura no para sobrevivir a la muerte sino para acompañarse en los duelos y la importancia de ese tema: los diarios del duelo
O esa otra parte que es la energía oscura (66,2%) de lo de escribir:
abrirme las ventanas hacia ese precipicio mágico y tan atrayente
Difícil este oscuro pasadizo. Desierto. Sin ecos. No sé adónde conduce
No podría entenderse el porqué de mis propósitos en literatura
Y luego de esa zona de dudas hay ya un campo de libertad tan extenso que a la vez puede significar uno o dos o tres del mismo asunto:
Pienso de nuevo en retomar el ritmo de escritura, sin prisa. Nadie espera
Que me recuerda a cuando Harwicz dice lo de saber renunciar a tiempo
Llega el cambio sin avisar y el cuerpo ni cuenta se da
Cual motivo de inundación o avalancha o terremoto
Lo Diario:
Es, rotundamente, un ejercicio de introversión en el que no juegan los parámetros ni las consignas ni las realidades ni los remordimientos
Y cuando los separa de las memorias y de las cartas
Pararse ante sí misma
Casi lo más difícil como decir qué se quiere y sí se quiere
Las sobrevivientes que son quienes escriben según Tillie Olsen
O esa evidencia de dejar todo de sí sin siquiera saber qué se escribe como Marguerite Duras
O cuando Nélida Piñón sostiene desde la humildad para que su corazón crezca y se pone a buscar un idioma que no sabe dónde hallar
Entonces escribir es separar? es alejar? sí es devolverse de Acapulco con los hijos todavía niños porque papá va a escribir su obra maestra muchas veces solamente escribiendo lo que ni siquiera llegará a borrador
Ese es el peligro de tener a alguien que escribe como pareja y así fue como empezamos este informe
Porque cualquier respuesta es tenebrosa
No me haga preguntas si no quiere recibir mentiras
Porque se rechazan las posibilidades de rumores inútiles
Porque la persona que escribe se urge entera aunque se vea en tantos pedazos rotos o inconclusos o incompletos que no necesita de armarse sino solo producir esa escritura suya la única
Porque el terror es no poder no hacerlo no saber como detenerse no empezar
"Escribir es un gesto ambivalente. Escribir separa, aísla, retira. Hay peligro de la torre de marfil. Pero también hay la necesidad de escribir para resistir a la muerte, el anonadamiento, al silencio" que dice Hélène Cixous
Silencio que no compañía
No hay comentarios:
Publicar un comentario