LOS ONCE
Miguel Jiménez, José Jiménez, Andrés Cruz
Laguna. Bogotá. Febrero de 2014
Hay una entrevista con un Navarro recuperado del atentado respondida desde México donde dice que fue un error lo de la toma
Hay una confesión firmada por Clara Helena Enciso donde da cuenta de lo que ocurrió en la previa en el durante y en lo que le sucedió a ella tras la toma. Dice que no fueron como grupo guerrillero quienes dieron la sorpresa sino fueron a quienes sorprendieron. Y aunque el relato es demasiado veloz hay un punto que me llama la atención porque cuando entran los camiones por el sótano y ella calla la muerte de los celadores pero da cuenta de que "Jorge" queda tendido en el piso por algunas balas de francotiradores del edificio del frente da a entender que los militares estaban esperando pacientemente al grupo que todavía no sabían era del M-19 (?) que sabían que se irían a tomar Palacio
La amplitud desde la literatura del acontecimiento apenas se va esbozando de mi parte y causa curiosidad que tanto La siempreviva como ésta novela gráfica abordan el lío complejo y doloroso de la gente desaparecida
¿Por qué Once?
Quizás hablan sin buscar un debate ideológico dicen en el Epílogo de la gente de civil: ocho personas de la Cafetería y tres personas que estaban visitando Palacio por razones personales, dejando a Irma Franco, herida en una pierna, por fuera
Sucediendo a Spiegelman, acá cuentan una historia desde los ratones que son arrinconados y finalmente consumidos por perros y que no alcanzan a ser salvados por las palomas que parecen oficiar como elementos de la cruz roja
Lo llamativo sin embargo es la distancia generacional, que si bien ya habían nacido, no les da la vida para presenciar el feroz y estúpido ataque
Lo llamativo es la vergüenza que dicen que queda palpable en un ambiente ya secundario y que sin embargo respiran desde la cuenta orgánica de sus familias que se reducen a una especie de impotencia que se narra en otros textos difíciles de la urdimbre colombiana
Realmente se quiere olvidar el suceso y por eso cuando hablo en 2025 al respecto me preguntan por qué nadie que sobrevivió escribió un libro como si únicamente desde la presencia viva en donde casi todo el mundo murió se valida la textura para contar la historia. O porque quizás preguntarán en un par de décadas por qué no transmitían desde los celulares o por qué no hay tomas más precisas al respecto de cámaras pegadas al cuerpo y al no ver no hay fe en creer en el texto de la palabra escuchada tras el trauma
Sí lo llaman episodio trágico y sombrío
Y aún así no basta para dar respuesta a la sed que deja el elemento que ha sido marcado con el signo inverso de la desaparición oficial hasta el para siempre
1 comentario:
Thurston Moore
@nowjazznow
·
20min
Publicar un comentario