sábado, 10 de mayo de 2025

Tenía una versión bastante radical de lo que significaba ser underground

 ME LLAMO CUERPO QUE NO ESTÁ

Poesía completa

Cristina Rivera Garza

Lumen. Mayo de 2023. Ciudad de México. 401 pp

Me encantaba Cris cuando la empecé a seguir en su blog. Una primera o una de las primeras referencias de que la escritura se fugaba. Hay ciertos nombres ahora para designar el trasteo de lo digital a lo impreso. Finalmente los blogs quedaron en algo menos que nada. Con la IA los blogs entonces podrían volver a ser otra vaina y ya. Todo queda atrás. Todo queda en un presente que se muda a pasado. Todo va cambiando y hay algo que me gusta de Cris y es que durante sus años de blog enviaba una cantidad descomunal de información osea de gente de la literatura de autoras sobre todo. Me acuerdo vagamente de la manera en que se preciaba de un sólida y novedosísimo acercamiento a Rulfo. Cosas que recordé o  no encontré en el libro que regalé a Ana. Nota mental: repasarlo. Y luego cuando se vuelve una figura reimportante para todo el movimiento de mujeres. Y entonces me sorprende que lo que leo acá. El prólogo tan bello de Sara que acaba de estar en Bogotá. Porque la poesía completa sale en una parte de aquel blog que leí en su momento. No tiene por qué ser la campeona mundial de poesía. ¿Qué es poesía? ¿Y por qué completa? Y como el libro es prestado pues toca correr a leerlo. Lo primero es que no hay poemas así de esos. Alguna vez Cris puso a una poeta gringa que se hacía exámenes de sangre y luego volcaba los resultados al soneto. Alguna vez Cris puso a un man que cogía -¿era Rulfo?- la primera página de un libro y tachaba y de lo que quedaba se leía un poema todo bonito todo inesperado. Creo que es la palabra que la designa mejor. Lo inesperado. No sabía que había poesía por acá. O no sabía que habría poesía de esta forma. Más o menos así es la vuelta. Y lo primero son los poemas de la enfermedad de la mamá. Y entre los tubos de plástico que entran en tu cuerpo y salen de tu cuerpo introduzco este silencio. El siguiente punto es El disco de Newton. Diez ensayos sobre el color. De 2011. Y es cuando explora. Es que todo es exploración y palpo. Y aquí lo que hace es dar vueltas a partir de una palabra palito y lo que caiga. Casi como esos algodones de azúcar de la calle. Excepto que se supone que por cada palabra varía el color. El centro. El lenguaje se distrae a momentos. Es cuando Sara advierte que es su época Markson. Leía y si no hubiese leído a Markson pasados los años. El libro se publica en 2011. Soy fan de ella. No lo consigo en Bogotá. No hay un servicio como Buscalibre en ese momento. A Markson lo leo en 2016 o 2018. En 2024 me entero que la primera traducción del cuarteto fue el libro tres. En 2011. Osea que se puede colegir que Cris lee a Markson. Sospecho que ella ya sabía de Markson desde Wittgenstein. Y pienso mucho en Margo. En la influencia de esa obra de cuatro libros de frasecitas. Cris se hunde y se escapa. ¿Por qué quiero tanto a Cris? Escribir es la concentración más larga. Los telegramas para Liliana desde Me llamo cuerpo que no está: Los enclíticos. La manera en que su hermana se cuela. Esa manera del duelo. ¿Qué es más dolor que el saber que alguien ya no va a estar? Las casas grandes se acomodan a la soledad de sus habitantes ¿Cómo el mundo permite que la gente siga viva cuando la muerte existe? ¿Para eso es la poesía? Ser fantasma y borrar: ése es el deseo. La máquina que organiza la nueva forma de exhibir un poema. Me acordó de William Seward cuando empezó con el embeleco aquel del cut up. No se podría entender la segunda permanencia de ese presidente gordo sin haber leído a William Seward. Todo es más allá que una línea de película. Por eso me gusta lo que la poesía efectúa en las personas. En los cuerpos para seguir en la tónica. Un salvamento. Ah Y el año. 2012 cuando ella estuvo enferma y coge las enfermedades y las saca de wikipedia y ordena todo. Ese es el poemario de la máquina. Y de las definiciones comunales y anónimas hace poemas firmados. Un nuevo capítulo para debates álgidos en universidades gringas antes de que las cierre el gobierno gringo porque no quiere que piensen que vayan en contravía de la extrema sabiduría del genio que comanda a la nación más poderosa del mundo. ¿Cuántas veces Cris empleará la palabra Beautiful? ¿Habrá gente haciendo poemas con el vocabulario del señor ese? Escribir es irse. Morir en la lenta escritura de la palabra morir. Estamos fuera de las palabras y justo en el límite de todo lo que es. Los puntos suspensivos son apenas un límite. Todo esta lleno de paréntesis. Sólo en la memoria (que es puro lenguaje) sentimos. No volver nunca de la  muerte. Quedarse en la muerte. Las palabras inarticuladas de la poesía. Y al final del túnel nunca la luz sino más negro. Cuando leerla es tener que volver a empezar a leerla. Eso es la poesía. Eso es Cris. ¿Qué sigue? Acaba de publicar Terrestre

No hay comentarios: