LA VORÁGINE
José Eustasio Rivera
Planeta. Bogotá. Marzo de 2024. 317 pp
Una vez encontré un texto del profesor Hernández en un libro bastante interesante de literatura colombiana compilado por María Jaramillo y por Betty Osorio y Ángela Robledo y el profe hablaba de un lápiz muy al inicio de La Vorágine para explicar que toda esa escena mostraba la carencia de modernidad en Colombia. Básicamente lo puedo decir así. El profe sigue hablando a su vez de la hojarasca y de Benjamin y Cien años de soledad para explicar esas deudas tenaces que tiene Colombia que tenemos en Colombia que somos la gente de Colombia y luego recordé que por allá en 2004 o en 2005 Luis Charry hizo un listado de cinco novelas colombianas y no puedo recordar si La vorágine estaba ahí pero sí El general en su laberinto. Y pensaba ahorita mientras leía de manera lenta la novela de Rivera en todo eso en lo que implica leer para salir del contexto del libro de la historia del cuento y alcanzar un eso más allá que le habla a una sociedad o realidad no quiero decir gentes porque no sé si escuchan o leen o atienden porque hasta mi necedad pero es algo así que me hace pensar que me deja pensando
No soy tan fan de Rivera como debería. No sé. No sé si se deba ser fan de un autor canónico colombiano siendo de Colombia. Y sólo lo he leído dos veces desde que vivo en Bogotá. Dos maricas veces. La una en la edición de Casa editorial el tiempo y luego en esa edición interesante con hojas verdes y cierto juego tipográfico muy nervioso y tímido pero que podría haber sido una vaina sumamente loca, pero es una edición pasta dura muy bonita la verdad; tampoco sé cuántas ediciones ha habido de la vorágine, hay muchas todo el tiempo, en fin
Y claro, me tocó leerla en octavo grado del bachillerato y cada que la leo ahora ya grande y viejo me pregunto es por qué dejan leer esa novela en el bachillerato siempre me pregunto eso ¿cómo es que el pénsum incluye semejante novela pa fuerte, mano, oiga, ¿ah? y no busco respuesta .. es como un requisito para la madurez del país de la nación de todo eso que implica nacer aquí y no allá nacer aquí y no poder escaparse
El profe habla de esa inmersión que hay en esos autores colombianos como que no dejan de salirse de sus libros que no necesariamente se trata de asuntos autobiográficos sino que son esas vainas de ser devorados por la necesidad de acercarse al país de no poder huir de llevar siempre el caótico germen bacteriano vírico de ser de acá como tratando de decirse no estoy maldito pero la maldición hace que todo lo que alcance a rodear plaf se muere o lo matan porque eso es Colombia, no matar o morir, sino como ese título del A skeletal domain, Kill or become, ¿convertirse en qué? ¿a qué? ¿Hurgar alguna línea inédita para salvarse saliendo de Colombia de ser un vil colombiano?
Entonces es he ahí la Selva y su propia trampa: Pero hablo es de hace cien años ... ¿y ahora? ... la trampa es esa misma: ir hasta allá para acabarla y ser acabado por ella ... ¿y ahora? ¿quién se encargará de contar la matanza verde en pos de la coca de la ganadería? Acaban con la Selva y su ausencia entonces será acabar con nosotres ya como especie ... ¿no será algo ya natural auspiciado por el comportamiento humano?
Y todo eso pasa en una complejidad brava muy detallada en su entretejido visceral semicarnal atisbando ninguna otra orilla o como dicen que cruzar el Negro son 4 kilómetros. Y son esos momentos en contra de los indígenas amén del todo el esclavizaje sino esos momentos en que los queman por diversión o dejan a las niñas menores de diez años para diversión sexual o los gusanos en las muñecas atadas para no es para que no se escapen sino para mantenerlos como un paquete porque no son racionales osea que no se cuentan asesinados ¿qué son entonces? ¿Una lista de torturas? ¿Hay vestigios de álbumes de metal extremo inspirados en esta novela? ¿en esos instantes gore? Al lector le cosieron los párpados con fibras de cumare y a los demás le echaron en los oídos cera caliente
¿Toda la culpa es a causa del paroxismo de hombre macho de Cova?
La tragedia sigue siendo más motivante quél dolor que queda allá metida en forma de un aborto a causa del impacto de la muerte por piraña de uno de los abusadores de la mujer para quedar en manos del otro entonces ¿posible futuro padre ausente?
Podría significar algo ese Se los comió la selva porque no hay forma de frentiar entonces una suerte de responsabilidad seria? Eso es lo que dicen los índices de corrupción? Papá estado? y el estado incapaz de alcanzar la presencia siquiera ... y hablo de 1924 y eso es Pedro Páramo .... osea .. una noción de oídas de esa obediencia sumisa para atajar cualquier asomo de sub desarrollo; entonces el cruce de la modernidad no ... osea .. ¿qué tal que no se requiriera? porque si yacemos en Sudamérica ¿a cuenta de qué seguir la orden europea? ¿No hay un diálogo a mi modo de recordar el más importante en El General cuando Bolívar dice que dejen hacer nuestra edad media?
Entonces ya van como dos o tres cositas que mantienen esa vigencia disparatada de los cien años de la novela
Caballero llega y dice cuando fueron los 90 años que nada había cambiado y es una discusión que se me antoja perezosa porque siempre hay pequeñas diferencias que resultan en o la muerte o la muerte o la muerte y de ahí que reduzcamos todo a lo mismo pero no es lo mismo ....
La levedad de la vida de una vida humana entera sabrá responder a esa agonía amazónica?
Realmente agoniza la selva?
A raíz de los incendios de la época Bolsonaro algún científico dijo que se necesitarían doscientos años para recuperar semejante embate
Entonces?
Y entonces?
La nueva novela de la ex selva será de la coca o de la ganadería o del oro
Lo que me deja pensando es en el efecto de mochar tanta selva en el efecto al planeta
Lo que pienso ahora es en el tiempo del planeta respondiendo al ataque del hvmane ex
Lo que trato de pensar ahora es en La Vorágine como un rasgo de algo así como una liana como esos momentos en que Rivera dice es que es como cuando que es Dante o cuando están embriagados de selva de la lujuria tóxica de la selva del efecto que incluso avisa su destino Los que se escapan, aunque se refugien en las ciudades, llevan ya el maleficio en cuerpo y alma y se habla de dolencias desconocidas (..) como en pena de algo sacrílego que cometieron contra los indios, contra los árboles y pienso en esa escena que siempre me gusta tanto que no entiendo descifrar de Que viva la música cuando el man se traba con hongos en Pance o cuando la pandemia de insomnio en Cien años ... ¿realmente hay un aviso de no escape? Osea la banda no cantaría Trapped under ice sino Amarrados a los árboles para dar a entender que no hay salida quizás se piense en que sí la hay pero es eso que dice mi padre de siempre lo mismo y es que todo el tiempo como en película estuvimos como nación atrapados a la noción misma de territorio que no significa mayor cosa porque no se entiende y solamente busca compararse con lo que llaman progreso y todo se viene abajo
Ahora vuelvo de tener que salir a comprar pan. Ahorita tengo una reunión del Consejo. Y apenas sospecho e intuyo que en esta novela por supuesto hay algo hay algo grande e importante y pienso en esa escena del lápiz que cuenta el profe Hernández y escojo mejor la escena de la Palmera de Cananguche La secreta voz de las cosas le llenó su alma
Tal vez ese final de ese otro libro importante donde hay alguien que muere amarrado a un árbol alguien loco que muere amarrado a un árbol tiene también esa clave parcial ... en Para no llorar se escucha es ♫Estamos atrapados y predestinados por diez generaciones a vivir así♫
Es un error, ¿entonces? hay una necesidad de más que alcanzar dicho esbozo de progreso era únicamente asistir a una forma distinta a la que jamás como naturaleza se le paró bolas porque daba vergüenza reconocerse a partir de atender las matas según la luz del s☼l?
1 comentario:
Ulises, Eumeo
Publicar un comentario