CRÓNICAS
Volumen 1
Bob Dylan
Global Rhythm. Barcelona. Febrero de 2005. 299 pp
Recuerdo haber entrado a la página, http://www.bobdylan.com y ver una portada que traducida decía algo como "Enredado en el azul", y recuerdo, después de haberme dado cuenta del cambio que tuvo la página y como cada comentario personalizado que traía cada álbum fue borrado o sencillamente suprimido u ocultado.
Suelo sentirme infinitamente amparado bajo el recuerdo de mis primeros momentos con Dylan desde que leí una noticia de costado en la sección Rock de los diarios de circulación nacional de finales de los 80's en el que se referían a su voz nasal, no muy, dizque, bendecida cual vocalista del celeste.
¿Podría yo también cantar, Maístro?
El libro tiene cinco capítulos: su llegada a NYC, su infancia en Minnesota, su lucha contra la fama, su crudeza y dificultades en los 80's y vuelta al inicio de su paso por Minnesota y de ahí a NYC
Frente a bandas como los Stones me pregunto la manera en que crean un setlist, aunque para ser más francos, me mola más pretender seguir a Pearl Jam y verlos en videos escribiendo justo antes de treparse al escenario.
En ese caso, Dylan es mi héroe total.
Y he de recordar a Fresán cuando contaba que la gente hace apuestas por qué canciones él tocará esa noche.
De hecho, creo que hay un libro al respecto, como hay un libro para cada instancia ocupada por Dylan en cada resquicio emocional de cada uno de sus seguidores.
Excepto que el oficial parece ser este abrebocas que, dudo, dejó la esperanza encendida para saber un poco más.
Pero ante tanta vida, por no decir canciones, ¿cómo abarcarlo todo si nada más el libro de sus letras tiene 1264 páginas?
Cada capítulo es una necesidad de un cambio, un aullido capaz de sobreponerse a sí mismo y dejar muy atrás cada esencia ya superada.
Pero de eso se trata la vida misma.
Como parafrasear a @marydelirios con su "Para entender a Bukowski tienen que leer primero a Shakespeare":
¿Pero por qué dejé tan atrás a Hank y desde la misma sombra de la cinta indestructible de ese casete polaco, Bob, me atenaza justo ahora para liberarme de esa manera?
La vida también se refiere a sinceridad, y también y no por ello menos importante, a la honestidad que uno mismo debe saber desplegar contra viento y marea....
No sobra recordarme que insisto en que mi favorito es el que parte del Time Out Of Mind, aunque la fuerza del tiempo va retrocediendo a una velocidad descomunal: World Gone Wrong, Good As I Been To You, Under The Red Sky, Oh Mercy, Down In The Groove, Knocked Out Loaded, Empire Burlesque, y me detengo ahí hasta nueva década y nueva orden.
Crucial, por supuesto, ese capítulo dedicado a la grabación del Oh Mercy, y todo lo que alguien como él puede llegar a sentir con tantos años a sus espaldas, justo ahora que dicho álbum cobra tanta relevancia como que ni cuando los músicos entienden el álbum que sacan...
La vida es un continuum de misterio e inefabilidad....
"La escena de la música folk había sido como un paraíso que debía abandonar, del mismo modo que Adán abandonó su jardín. Era demasiado perfecto. En unos pocos años, se iba a desatar una tormenta de mierda. Las cosas empezarían a arder. Sostenes, cartillas militares, banderas americanas y hasta puentes; todos parecían estar aguardando el momento. La psique nacional estaba a punto de cambiar, y en muchos aspectos, iba a asemejarse a la noche de los muertos vivientes. El camino podía ser traicionero, no sabía adónde conduciría, pero lo tomé de todos modos. Ante mí se desplegaba un mundo extraño, como un frente tormentoso con los bordes irregulares e iluminados por los destellos de los relámpagos. Muchos no lo pillaron y ya no fueron capaces de rectificar. Yo mel ancé de cabeza a ese mundo. Estaba abierto de par en par. Una cosa era evidente: no sólo no estaba regido por Dios, sino que tampoco lo estaba por el demonio"
Dormir es como una muerte temporal, canta en "Workingman´s blues #2", pero opto por, y citarla en su idioma original que igual sirve para entenderse: BUT YOU I´LL REMEMBER ALWAYS, y me late que al resumir mi vida entera en dicha frase, puedo cerrar en paz este capítulo....
Y como dijo Keith, en esa grabación: "Gracias, Bob"
No hay comentarios:
Publicar un comentario