VIOLINES CAUCANOS
-Producción de tradición musical-
Vanessa Useche Acevedo
Editorial Universidad del Cauca. Popayán. Febrero de 2022. 212 pp
Había una colección de cd's del Programa Músicas del Río por allá por 2012 y uno de ellos era la Música de Buenos Aires (Cauca) y era de las bandas de violín de las fugas o jugas que tocan en fiestas de adoración al Niño Dios y después le pierdo el rastro a la colección
Creo que es un título mentiroso porque el libro es un rastreo del Petronio y el nombramiento de los violines de esos artefactos caloteños hechos de guadua y tocados de una forma más rudimentaria o campesina o rural o más ruda y de una formula la pregunta ¿qué relación tienen con el fiddle en cuanto a esas mismas características de rudeza o crudeza o ruralidad o alejamiento del academicismo o clasicismo? se da porque desde 2008 acogen la categoría de violines en el Festival y eventualmente hay zonitas del libro donde al despejar -casi como parafrasear a la zona plana del norte del Cauca- se puede detectar cierta cultura en torno al violín:
Y lo otro es que los adultos anteriormente jamás dejaban que sus hijos tocaran el violín, jamás. Y nunca lo enseñaban tampoco. El violín era una cosa sagrada que mejor dicho. Y anteriormente por cualquier cosita tome y le daban fuete a uno, porque la autoridad era brava. Antes le daban bastante fuete a uno. Entonces uno no se iba a ver que le pegrana por coger ese violín ... y ellos no enseñaban y no dejaban coger los instrumentos
Entonces sí .. en fin .. toca es hacer un poquito de búsqueda y dejarlo ahí
Entrar a hacer parte de un compendio netamente rural es delicado
Y aquí está el canal de Manuel Sevilla que ahí están los discos del Programa Músicas del Río para que les hagan revisión y escucha:
1 comentario:
https://www.lemkininstitute.com/statements-new-page/statement-on-the-genocidal-nature-of-the-gender-critical-movement%E2%80%99s-ideology-and-practice
Publicar un comentario